LIBROS
«Avenida de los misterios», bienaventuradas las víctimas
En su nueva obra, John Irving nos ofrece su novela latino-mágico-realista. Al fondo, ecos de Macondo
![John Irving en la presentación en Madrid de su novela «Avenida de los misterios»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/05/23/Irving--620x349.jpg)
Vladimir Nabokov postuló que «los escritores derivativos dan una impresión de versatilidad porque imitan a muchos otros del pasado y del presente. La originalidad artística se tiene solo a sí misma para copiarse».
De tener razón Nabokov, entonces John Irving es un artista que sólo puede imitar y buscar superar a John Irving. De ahí que -hace ya varios títulos- se dedique, para placer de sus seguidores, a ensayar variaciones de un aria no por conocida menos disfrutable. Así -tras esa seguidilla consagratoria, entre 1978 y 1994, que fueron «El mundo según Garp» (próxima miniserie en HBO) , «El hotel New Hampshire», la oscarizada por su propio guión «Las reglas de la casa de la sidra»; su obra más vendida «Oración por Owen», y la más sorprendente en su momento pero cada vez con mejor encaje en el conjunto, «Un hijo del circo»-, los cimientos y pilares del «Mondo Irving» quedaron establecidos.
Última voluntad
Aunque «Avenida de los misterios» añade algunas novedades. Por un lado, Irving (Exeter, New Hampshire, 1942, seguramente el más decimonónico de los novelistas en actividad) hace volar la trama suspendiéndola en un aire de «flashbacks» y ensueños y alucinaciones . Por otro, encara lo que siempre se supo que llevaba dentro: su novela latino-mágico-realista. De paso, inscribe «Avenida de los misterios» dentro de ese poderoso subgénero: la gran novela mexicana escrita por un extranjero.
«Avenida de los misterios». John Irving
Narrativa. Trad. de Carlos Milla Soler. Tusquets, 2016. 640 páginas. 22,90 euros