LIBROS

Atracón de Lorrie Moore

«Cuentos completos» reúne en un solo volumen todos los relatos de una de las autoras más importantes del momento

Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Frente a la novela, un «matrimonio», Lorrie Moore (Nueva York, 1957) definió el cuento como una «aventura». Si escribir una novela precisa dedicación plena durante años, con horarios, como en un trabajo de oficina, con los cuentos puedes hacer una escapada de fin de semana, decía, aunque en inmersiones de hasta doce horas para así poder «visualizar la estructura».

Autora de cuatro compilaciones de relatos y tres novelas, también ensayista, Lorrie Moore se estrenó ganando un concurso a los 19 años, y pronto escribiría su primer volumen de cuentos, Autoayuda , donde despliega ingenio e ironía para desmontar los mundos felices de estos manuales.

Las protagonistas de estas historias son mujeres –madres, hijas, amigas…– que luchan por sobrevivir al amor. «Cuando tenías seis años te creías que amante significaba algo molesto, como ponerse un zapato en el pie equivocado –escribe–. Ahora eres mayor y sabes que puede significar muchas cosas, pero que esencialmente significa ponerse el zapato en el pie equivocado».

En Como la vida misma , su segundo libro de cuentos, sus personajes se enredan también en relaciones que se apagan entre viejas heridas, pero estos relatos ya sí superan la vida íntima para bosquejar un retrato de la sociedad norteamericana de finales de siglo. «Es como si todo lo hicieras porque lo has leído en el artículo de una revista –pone en boca de un personaje–. Es como si intentaras ser feliz a partir de un libro». Leídos ahora, estos cuentos anticipan ciudades sin alma, esa sensación de derrota que certificaron los atentados del 11-S.

Fue durante la escritura de Pájaros de América , con relatos publicados en revistas como The New Yorker o Granta , cuando actualizó su definición de cuento. Acababa de adoptar a un niño y su método de trabajo había cambiado: «Para escribir un relato, tienes que estar dispuesto a quedarte toda la noche despierto. Siendo madre de un niño pequeño, es difícil trabajar de esta manera».

Aunque Lorrie Moore nunca escriba historias autobiográficas –«aburriría al lector», dice, «uno tiene que imaginar, tiene que crear: exagerar, mentir»–, sin duda su experiencia vital ha ido impregnando sus creaciones. Ahora es más sosegada. Sí, Pájaros de América aún tiene una prosa joven y mordaz, pero es esa madurez narrativa lo que la ha convertido en una de las firmas fundamentales de la literatura estadounidense actual.

Esos seres desorientados que protagonizan los cuentos y los comportamientos típicos de la América profunda alcanzan una identificación tan trágica como deslumbrante. «Lo que hace la gente por allí es salir adelante. Hay una especie de valentía en sus vidas que en absoluto es valentía. Es algo automático, inquebrantable, una mezcla de hombre y máquina, una obligación incuestionable y absorbente», escribe.

Con estos Cuentos completos de Lorrie Moore, que incluyen también el Gracias por la compañía de 2014, Seix Barral publica un volumen que debe estar en las bibliotecas más selectas; mil páginas de una autora siempre ácida y sensible, que no cursi: un libro para empacharse de buena literatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación