IMPRESCINDIBLES
Atentos a Hockney en el Guggenheim, el regreso de «Shameless» y un documental sobre Los Secretos
Cinco propuestas culturales para esta semana en arte, libros, series de televisión, música y teatro
1
Un retrato de David Hockney, por favor
El pintor inglés, residente durante largas temporadas en Los Ángeles, vuelve a Bilbao, al Museo Guggenheim , con una nueva exposición (del 10 de noviembre al 25 de febrero de 2018), centrada retratos... y un bodegón. A David Hockney en su anterior visita a este museo le dio por mostrar sus trabajos («pinturas») realizados con el iPad. Su teoría -él es un gran teórico, a sus libros me remito, además de gran artista- es que se puede pintar con las nuevas tecnologías. Ahora regresa al pincel y toma como modelos a una larga corte de amigos y conocidos a quienes ha sentado en una misma silla, delante de un mismo fondo azul y durante tres días. Hockney en su estado e intensidad más puros, y sus amigos encantados de haberlo conocido para la posteridad. Por LAURA REVUELTA
2
La familia por debajo de todo
Los Gallagher saltaron a la arena el mismo año que Juego de tronos y ahora tienen la desfachatez de adelantarse a los dragones en el estreno de la octava temporada. El lunes vuelve Shameless a Movistar, un día después de su regreso a Showtime en Estados Unidos, con Bill H. Macy como indestructible y casi rehabilitado cabeza de familia. El patriarca ha sobrevivido a sus instintos autodestructivos y a las fantasías parricidas de sus hijos. Emmy Rossum (Fiona) y Jeremy Allen White (Lip) ganan aún más protagonismo mientras el clan se agarra a la vida. La América de Donald Trump no se lo pondrá nada fácil. El contexto es perfecto para que el humor negro y la incorrección se disparen, si es posible superar lo ya visto. Por FEDERICO MARÍN BELLÓN
3
La vida a golpes de Eric Jiménez
Jura Eric Jiménez, batería de Los Planetas y Lagartija Nick (con ellos grabó, junto con Enrique Morente, el mítico Omega ), que «este no es un libro triste», y promete que «al leerlo amaréis la música casi tanto como yo». Doy fe. Estos Cuatro millones de golpes , que el 9 de noviembre publica Plaza & Janés, son un recorrido gozoso por los cuarenta años de quien ha estado muchas veces en la cuerda floja, pero ha (sobre)vivido para contarlo. Pura Historia de la música de nuestro país, con sello de calidad. Por INÉS MARTÍN RODRIGO
4
Los Secretos, toda una vida
Chema Vargas ha sido el encargado de dirigir el documental sobre la vida de Los Secretos . Tras la presentación el lunes en el Teatro Nuevo Alcalá, Una vida a tu lado podrá verse en la sala Berlanga de Madrid desde el miércoles 8 al viernes 10 de noviembre. La historia de Los Secretos es la historia de tres generaciones de pop en España. La amiga mala suerte se cebó con los dos primeros baterías, Canito y Pedro Antonio Díaz . El corazón compositivo del grupo siempre fue Enrique Urquijo , capaz de reinventarse en momentos difíciles para el rock en español, superando los giros hacia el indie a finales de los ochenta. Disponible desde el 3 de noviembre, Una vida a tu lado celebra 40 años de trayectoria con un triple CD, extensas notas interiores más DVD donde visualizar este entrañable documental. Por ÁLVARO ALONSO
5
La lucidez de Juana «la loca»
En Reina Juana , Ernesto Caballero desmonta con brillantez el tópico de la locura de la soberana para ofrecernos una figura poliédrica en una pieza que va más allá de un monólogo. Concha Velasco, dirigida por Gerardo Vera, borda el personaje , extrayéndole todos sus múltiples matices. En el Teatro de la Abadía de Madrid hasta el 12 de noviembre. Por CARMEN R. SANTOS