ARTE
¡Atención!: Antoni Muntadas
Merecidísima la retrospectiva que Artium, en Vitoria, dedica a Muntadas. Una muestra que pone en relieve la valía de este autor
![«What? Què? ¿Qué?», una de las «traducciones» del creador barcelonés](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/11/01/muntadas-what-kYU--1248x698@abc.jpg)
De manera instalativa se presenta la última muestra de Muntadas en Artium , bajo el comisariado de Cecilia Guida y Arturo F. Rodríguez , y el título Elkarrekiko loturak, interconexiones, interconessioni . Una especie de gran pieza compuesta de pequeños engranajes poéticos que nos sumergen en la narrativa y la praxis del barcelonés (1942). En ella Mirar, ver, percibir es una de las obras que bien podríamos calificar como eje de lectura principal de la cita, síntesis absoluta, ya que no cesamos de hacer las tres cosas -y casi en ese orden- con cada uno de sus apartados.
Un artista mayúsculo
La inteligentísima manera con la que el artista y comisarios juegan con nuestras conexiones mentales, ideológicas o perceptivas a través de las piezas de la muestra deja claro que Muntadas ha sido capaz de construir un universo, a lo largo de cuatro décadas, de una consistencia incuestionable . Y no sólo eso: marca una forma de hacer que ha influido en muchos artistas de su generación y posteriores.
La narrativa de Muntadas, en imágenes, textos, juegos de luces y proyecciones, convierten esta exhibición en una retrospectiva merecida, necesaria y de urgente visita. Un perfecto mestizaje entre documental y exposición que viajará a Bolonia en 2020. Como siempre sucede en el museo alavés, la magia se produce nada más llegar, cuando ya en la lona exterior, el artista nos advierte (o nos provoca): «Atención: la percepción requiere participación» . A partir de ahí, como en una caja de pandora, se despiertan diversos códigos que ayudan a introducirse en sus lecturas.
El de «poesía cognitiva» sería otro recurso que viene a nuestra mente para referirnos al recorrido de la propuesta: flashes, golpes de ingenio, de imágenes, estímulos que terminan digiriéndose como en un menú degustación. Cada pieza por separado es un chorreo de referencias , pero la cita, completa, nos deja con un nivel de satisfacción que difícilmente se puede superar. La publicación que complementa el trabajo de las salas es, sin duda, otro objeto de referencia.
Lluvia de galardones
No hay que obviar que la figura de Muntadas ha sido y es una de las más relevantes del panorama conceptual contemporáneo . No en vano, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2005 y el Velázquez en 2009, siendo uno de los pioneros en nuestro país en realizar crítica social y política de una manera tan transversal, utilizando imágenes explotadas, conocidas y reconocidas, así como objetos cotidianos, mezclándolos con lenguaje y tecnologías que consiguen transportarnos a lugares entre la escenografía y la instalación, en un constante cuestionamiento de las estructuras sociales y de poder . Una forma de introducir al espectador en un relato, poético, crítico y totalmente revelador, sobre la sociedad contemporánea.