ARTE
Los artistas de Madrid abren las puertas (también virtuales) de sus espacios creativos
Open Studio y la Comunidad de Madrid desarrollan el proyecto «Procesos Visibles», destinado a apoyar al tejido artístico local y promocionar los trabajos de artistas residentes de la región
Con una lista de doce artistas establecidos en barrios madrileños, la plataforma de apoyo al arte contemporáneo Open Studio y la Comunidad de Madrid dieron inicio esta semana a la serie de eventos de Procesos Visibles , propuesta que tiene como objetivo dar a conocer las obras de los creadores plásticos de la región y generar visitas presenciales y virtuales a sus espacios de trabajo hasta el 22 de diciembre .
Procesos Visibles cuenta con la participación de dos comisarias independientes residentes en la Comunidad, Pilar Sole r y Virginia Torrente , que han llevado a cabo la selección de los artistas: Tamara Arroyo, Raúl Díaz Reyes , Patricia Esquivias, Amaya Hernández , Valeria Maculan , Ana Martínez Fernández, Cristina Mejías , Gorka Mohamed , Asunción Molinos Gordo , Kiko Pérez, Clara Sánchez Sala y Antonio Ballester Moreno , para quien «tener la experiencia de entrar a un estudio es muy especial: es como una especie de sitio de juegos del artista».
El proyecto se realizará tanto de forma física cómo telemática (novedad de esta edición), por lo cual Torrente explica que « Procesos Visibles amplia experiencias anteriores de este tipo : «La idea es adaptarnos a lo que está sucediendo ahora con la pandemia. Nosotras como comisarias haremos entrevistas con nuestros artistas por Zoom y se realizarán recorridos virtuales a los estudios por Instagram Live, así como visitas presenciales con los artistas, que es lo que más nos apetece ».
Bajo los condicionantes de reuniones de máximo seis personas, el aforo de las visitas a los estudios estará reducida a cuatro personas que se registren previamente por medio de un correo electrónico que proporciona la página web de Open Studio . Dentro del encuentro en el taller estarán presentes el artista con su comisaria. Torrente indica que Procesos Visibles «es muy privado y una cosa muy gustosa ya que, frente al horror de la pandemia, da pie a un petit comité en el que el artista explicará sus obras, hablará sobre su espacio y se podrán hacer preguntas».
Maria Eugenia Álvarez , directora de Open Studio, expresa que «ante las circunstancias de la pandemia estamos ofreciendo la oportunidad de que cualquier persona pueda acceder a los espacios de trabajo de los artistas seleccionados, pero, a la vez, sin las restricciones, nos gustaría recibir más público. Por eso, las nuevas fórmulas de hacer visitas de manera virtual tienen sus ventajas».
Los artistas de Procesos Visibles
Clara Sánchez Sala , artista alicantina que vive y trabaja en Madrid, expresa que, como la idea es que la gente entre a ver el estudio, «para mí es una ventaja porque mi obra habla mucho de mi espacio de trabajo». La joven creadora tiene su estudio en el barrio de Oporto y dice que para el recorrido mostrará las piezas que realizó durante el confinamiento cuando se encontraba lejos de su espacio creativo. «Estuve trabajando desde casa con cosas muy domésticas como el café, telas y pintalabios . No podía comprar material. Si pedía algo por internet tardaba muchísimo en llegar. Tuve que trabajar con lo que tenía a la mano».
Por otro lado, el artista madrileño Raúl Díaz Reyes expresa que los eventos «nos permitirán charlar de nuestro proceso de trabajo , hablar de nuestra obras actuales, las que están en construcción y de antiguos proyectos que tenemos almacenados en el estudio».
Díaz Reyes, que tiene su taller en el barrio de La Elipa , además agrega que «el año pasado fue de mucho movimiento»: «Tuve exposiciones individuales y algunas de ellas fuera de España. Para mí, este año me ha venido bien para e studiar, hacer pruebas y experimentar ».