IMPRESCINDIBLES

El arte que se cuece en las capitales europeas

Los corresponsales de ABC recomiendan las mejores exposiciones en Londres, París, Roma, Berlín y Lisboa

VV. AA.

1

Kara Walker y su fuente

Londres: Una fuente para los sedientos de arte

Una fuente gigante de 13 metros de altura, la historia de la diáspora africana, una sala mítica - la Sala de Turbinas de la Tate Modern - y la firma de la reconocida artista estadounidense Kara Walker son la excusa ideal para acercarse a Londres si se tiene sed de arte. Los trabajos de Walker son inmensos ideológicamente, como esta fuente cuya forma está inspirada en el Victoria Memorial que está frente al Palacio de Buckingham y que fue inaugurado en 1911 para honrar a la reina Victoria. Sin embargo, Walker, que presenta esta pieza como un «regalo al corazón de un imperio», no hace una celebración, sino una crítica. «La fuente es una alegoría del Atlántico negro, explora las historias interconectadas de África, América y Europa a través de hechos, ficción y fantasía», explican desde el museo. Desde que la Tate Modern abrió sus puertas en 2000, la Sala de Turbinas ha acogido algunas de las más aclamadas obras de arte contemporáneo del planeta. Por Ivannia Salazar Saborío.

2

Una de las piezas de Toulouse-Lautrec en la exposición

Toulouse-Lautrec, mitología de París

Magna retrospectiva de Henri de Toulouse-Lautrec en el Grand Palais (hasta el 27 de enero próximo): una síntesis y encrucijada única del advenimiento de la modernidad pictórica y las imágenes canónicas de un París tan eterno como difunto. Pocos artistas encarnan como Toulouse-Lautrec un cambio de siglo (XIX-XX) que transformó de manera radical la historia de la pintura, anunciando las revoluciones de las vanguardias que vendrían muy pronto. Y, al mismo tiempo, esa modernidad radical se confunde con la mitología de la ciudad de la torre Eiffel. Por Juan Pedro Quiñonero.

3

«Autorretrato» de Sabine Lepsius

Visibilidad femenina en Berlín

Hace exactamente 100 años que las primeras mujeres comenzaron a cursar estudios regulares de arte en la Academia de Arte de Berlín , un ámbito hasta entonces exclusivamente masculino. La exposición Lucha por la visibilidad aprovecha la efeméride para revisar sus obras, que antes de ese reconocimiento y a pesar de todas las adversidades, llegaron al público del arte, supusieron una contribución significativa al arte de su tiempo y se abrieron paso en la colección de la Nationalgalerie . Algunas han formado parte de la exposición permanente durante décadas, como las pinturas de Caroline Bardua, Käthe-Kollwitz, Elisabeth Jerichau-Baumann o Sabine Lepsius . Otras, después de muchos años en el depósito, ven ahora la luz, como los retratos y pinturas históricas de Friederike O'Connell y Paula Monjé . Por Rosalía Sánchez.

4

Piezas de Angela Bulloch

Lisboa: La realidad virtual de Angela Bulloch

El emblemático MAAT de Lisboa se abre a la creatividad digital de la canadiense Angela Bulloch , que inunda la Galería Oval con una instalación multimedia que reflexiona sobre el espacio y el tiempo. Las proyecciones se unen a dispositivos de realidad virtual, avatares y animaciones en 3D, así como a sus arquetípicas wall paintings . El proyecto concebido para el Museo de Arte y Arquitectura ha revitalizado la zona de Belém. Por Francisco Chacón.

5

Mujer con perro blanco (1950-51), de Freud

Bacon y Freud aterrizan en Roma

Una exposición presenta conjuntamente obras de dos gigantes de la pintura, Francis Bacon y Lucian Freud . En un atractivo escenario, como es el Chiostro del Bramante , se exponen hasta el 23 de febrero una decena de obras de cada uno de ellos, junto a otros artistas de la Escuela de Londres que marcaron una época, inspirando a generaciones. Utilizaron la pintura para contar la vida. En total, 46 obras que revelan de forma directa e impactante la condición humana hecha de fragilidad, energía, evasión, excesos… El hilo conductor es la ciudad de Londres. Por Ángel Gómez Fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación