ARCO

Fundido en negro

Artistas exponen en ARCO, como objetos de arte, periódicos dibujados, recortados y hasta cosidos

Estand de ABC Cultural en ARCO Ramírez
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mira fijamente a la cámara, seria, parada en medio de uno de los muchos pasillos del pabellón 7 de la Feria de Madrid. Viste de negro: zapatillas negras, pantalón negro, top negro. La melena rubia recogida por delante, a la altura del ombligo. Las manos en los bolsillos. Apenas pestañea. En la pantalla de la cámara luce inmóvil, mientras la gente camina a su alrededor.

—Diez segundos —le avisa el chico que la graba—. Cinco…

—Ufffff —respira aliviada ella cuando su compañero apaga la grabación.

Es ARCO , la edición número 36 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Y nada más entrar me topo con este remedo de «performance».

Ramírez

—Cuando los artistas se mueven la gente se queda mirando —me dice Federico Sposato. Unas veinte personas observan el arte en movimiento—. Lo va a pintar todo de negro y luego va a escribir: game over.

Dudo entre quedarme a que termine o no. Vengo de ver periódicos dibujados, recortados y hasta cosidos. Y ahora un artista con gafas de sol y gorra va a decretar el fin del juego.

Andrés Ibáñez tenía razón.

Espero un rato y me marcho.

Prefiero cerrar la crónica con un fundido en negro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación