ARTE

Una «animada» Jennifer Steinkamp

Lo natural frente a lo artificial en forma de paisaje en la propuesta de Jennifer Steinkamp para la Fundación Telefónica

Una de las instalaciones de la artista estadounidense

MIGUEL CERECEDA

En el territorio de las artes plásticas, Jennifer Steinkamp (nacida en Denver en 1958 y residente en Los Ángeles), es una de las pioneras en la utilización de la animación digital. Es decir, la generada única y exclusivamente por ordenador. Su trabajo tiene que ver con ideas tradicionales de la pintura , como las del paisaje o el bodegón, combinando parcialmente los recursos expresivos de la figuración y la abstracción para generar entornos que, en la medida de lo posible, interfieren con la arquitectura y con la ciudad, transformándolas. Steinkamp ha proyectado así su trabajo en sitios públicos como Las Vegas o la célebre Times Square de Nueva York, pero, sobre todo, en espacios cerrados, como museos y salas de exposiciones. Pintura en movimiento, entonces, que pone en diálogo el paisaje con la arquitectura.

Su obra se presentó por primera vez en España en el MUSAC de León , en 2008, y, al año siguiente, pudo verse en el CACMálaga . Soledad Lorenzo, quien acertó a ver la sorprendente analogía que este trabajo mantenía con el de la artista española Soledad Sevilla , las ofreció en 2012 en una exposición conjunta en su galería. Y de algún modo es cierto que ambas parecen desarrollar una misma línea de investigación, cada una con sus recursos técnicos propios: Sevilla con sus inmensos lienzos y Steinkamp con sus videoproyecciones.

Pero al juego intelectual entre figuración y abstracción, y a la deliberada interacción entre paisaje y arquitectura, se le debe unir, en el caso de Steinkamp, lo espectacular de su ejecución. No cabe duda de que, a este espectáculo de luces y colores, la gente acude en masa entre atónita y divertida a hacerse fotos y a ver su propio cuerpo atravesado por las luces. La artista reúne aquí cinco videoinstalaciones , en las que vemos árboles moverse, como bailando al ritmo de las estaciones, o una inmensa pared floral cubierta de guirnaldas, en las que el arte se acerca demasiado al entretenimiento . Es el riesgo que se corre cuando uno se dedica a hacer «cosas bonitas».

Tal vez el trasfondo filosófico que la artista ambiciona quisiera ser más profundo. El título escogido para esta cita, Naturaleza digital , parece invitar a una nueva reflexión sobre el extraño sentido que el concepto de «natural» tiene ya para nosotros. Como si la única naturaleza que nos cabe soñar sea ya la puramente artificial. Pero a la hora de la verdad, la cosa no pasa de ser unos meros «dibujos animados» que encandilan y entusiasman , eso sí, al público infantil.

Una «animada» Jennifer Steinkamp

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación