ARCO 2018
Andrés Jaque y la arquitectura silenciosa
El prestigioso arquitecto madrileño repite por sexto año como encargado de diseñar los espacios de la Feria
![El arquitecto madrileño Andrés Jaque](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/25/Andres-Jaque-Photo3-k0UG--1240x698@abc-kT9--1240x698@abc.jpg)
Hacer el día a día más inclusivo. Esa es la premisa que el arquitecto Andrés Jaque (Madrid, 1971) persigue con su trabajo. Él es, desde hace seis años, uno de los encargados de diseñar ARCO. Y no sólo goza de prestigio nacional, sino que también ha sido elegido para ser uno de los comisarios de Manifesta 12. En ABC de ARCO hablamos con él sobre la fisonomía de la Feria y de su nuevo reto en Palermo.
¿Qué funciones cumple la arquitectura en ARCO?
ARCO es un urbanismo que dura cinco días y el gran desafío es cómo hacer posible que públicos que se relacionan de manera muy diferente puedan encontrarse en la misma experiencia y articular relaciones entre ellos. Nuestro diseño responde a tres partes... La primera es la de comercialización, con buena iluminación y paredes blancas que buscan que la atención se centre en las galerías. Luego, la zona de especulación y debate cultural. Y, por último, un sector para reuniones y foros. El objetivo es configurar la Feria como un facilitador de redes para la comercialización de arte.
¿Le preocupa caer en repeticiones después de seis años?
No me preocupa la repetición porque cada año nos encontramos con una labor permanente de corrección. Qué distancia debe haber entre los pasillos o cómo conectar las naves… Es un trabajo en constante evolución. Para mí lo más bonito es que termina tomando una dimensión casi urbanística.
El reto de este año era el espacio Futuro… ¿En qué pensó para diseñar el porvenir?
En el presente y en todo lo que está ocurriendo. Es una acrópolis donde los artistas más vibrantes de la actualidad anuncian posibilidades para reflexionar sobre el hoy. También pensamos en la necesidad de tener escenarios más sencillos para los encuentros… Lo importante de ARCO es cómo se valora el arte, para nosotros el gran logro de la Feria es que no se hable de la arquitectura.
¿Y por qué el verde?
Es por el chroma, por la importancia que ha tomado en nuestra cultura.
Será uno de los comisarios de Manifesta 12. ¿Qué sensaciones tiene?
Estamos muy contentos de cómo está evolucionando. Manifesta es una oportunidad para que, a través del arte, se fomenten nuevas formas de imaginar Palermo. Es una bienal nómada que se celebra en un lugar diferente cada año y mi reto como comisario es pensar cómo esta convocatoria puede intensificar el capital social que la ciudad ya tiene.
Noticias relacionadas