LIBROS
Andrés Barba, Karlos Arguiñano, Rosa Montero... recomiendan qué libro regalar esta Navidad
Segunda parte de nuestro sondeo en el que personalidades de distintos ámbitos de la Cultura les sugieren algunos títulos para regalar en Navidad
Andrés Barba, escritor
«Las defensas». Gabi Martínez. Seix Barral. 496 páginas. 21 euros
«La prosa de Gabi Martínez es siempre como un gancho de izquierda, uno nunca sabe de dónde le viene el impacto, pero sí que le deja completamente noqueado. Un libro fantástico».
Pilar Adón, escritora
«El mar, el mar». Iris Murdoch. Debolsillo. 736 páginas. 12,95.
«Esta novela de Iris Murdoch me parece una obra maestra, inteligentísima y adictiva, sobre la idealización del amor y la juventud perdida por parte de un dramaturgo que se recluye en la costa para huir de su realidad».
Ernestro Caballero, director del Centro Dramático Nacional
«Pisando ceniza». Manuel Arroyo-Stephens. Turner. 384 págs. 24 euros.
«Son unos estupendos relatos autobiógraficos escritos con una prosa brillante y depurada que llegan al tuétano de la emoción. Gran descubrimiento».
Luisgé Martín, escritor
«Mejor la ausencia». Edurne Portela. Galaxia Gutenberg. 240 páginas. 19,90 euros
«Amaia, su protagonista, es uno de los personajes más portentosos creados en la literatura española reciente, y la novela, que hurga en la violencia vasca y en la violencia familiar, hace daño, lo que yo siempre agradezco en una novela».
Karlos Arguiñano, cocinero
«Arzak. Recetas para hacer en casa». Juan Mari Arkaz. Bainet. 252 páginas. 20 euros.
« Arzak , que lleva más de cuarenta años dedicado intensamente a la pasión de los fogones, nos acerca la alta cocina a lo doméstico. Una bonita forma de aprender nuevas recetas y hacer felices a sus invitados, especialmente en estos días de tantas gozosas celebraciones».
Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras 2017
«Los desposeídos». Úrsula K. Le Guin. Minotauro. 384 págs. 9,99 euros.
«Esta monumental representación de los sueños y las miserias humanas es una de las mejores novelas del siglo XX y sin embargo en España apenas es conocida».
Edurne Portela, escritora
«La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres». Siri Hustvedt. Seix Barral. 448 páginas. 21, 50 euros.
« Siri Hustvedt es una suma de saberes (arte, literatura, ciencias, filosofía) y una escritora maravillosa que comunica reflexiones complejas con aparente sencillez. Sus ensayos son una delicia y una vacuna (o antídoto) contra los prejuicios sobre el feminismo».
Monika Zgustová, escritora
«Nueva ilustración radical». Marina Garcés. Anagrama. 80 páginas. 7,90 euros
«En este ensayo se ofrecen nuevas herramientas para interpretar el presente actualizando la radicalidad de la Ilustración».
Juan Mayorga, Premio Nacional de Teatro
«El mundo de ayer». Stefan Zweig. Acantilado. 552 páginas. 27 euros.
«Las memorias del escritor austriaco nos ofrecen un conmovedor y lúcido testimonio sobre una época y un mundo que estaba siendo pulverizado. Creo que es un libro, uno de los mejores de Zweig, que todo europeo debería leer».
Elvira Navarro, escritora
«Réplica». Miguel Serrano Larraz. Candaya. 192 páginas. 16 euros
«Es uno de los mejores libros de cuentos que he leído. Inteligentísimo, extraño, perturbador y sabio».
Antonio Soler, escritor
«Los mutilados». Hermann Ungar. Siruela. 106 páginas. 16,95 euros
«Un libro absolutamente inquietante y perturbador que se adentra en las zonas más penumbrosas del ser humano. Un autor a reivindicar del que además en estos días se publica su obra narrativa completa, también en Siruela».
Marta Sanz, escritora
«Mejor la ausencia». Edurne Portela. Galaxia Gutenberg. 240 páginas. 19,90 euros
«Lo recomiendo porque es una novela escrita de una manera a la vez trepidante y profunda que nos lleva a reflexionar, desde una mirada nada convencional, sobre esas violencias colectivas que se cuelan en los espacios domésticos. Como plagas de cucarachas o malos olores que no se van con ningún ambientador».
Javier Sierra, escritor
«La lámpara maravillosa». Ramón del Valle-Inclán. La Felguera. 184 páginas. 19 euros
«Ciento y un años después de que esta obra viera la luz en 1916, la editorial artesanal La Felguera rescata una versión facsímil de la obra más personal de Valle : un “tratado de iluminación interior” que a mí me fascinó cuando trataba de encontrar respuesta al misterio del origen de las ideas y del pensamiento en el ser humano, que ha sido el motor de mi novela "El fuego invisible". Hay que leerlo a pequeños sorbos. Y en la edición que cuidó al detalle el propio autor. Solo así se puede entender de verdad».
J osé Luis Alonso de Santos, Premio Nacional de Teatro
«La digestión es la cuestión». Giulia Enders. Urano. 320 páginas. 15 euros.
«Nos pasamos la vida comiendo y no tenemos ni idea de que estómago e intestino son nuestro verdadero corazón emocional. Además este libro de la joven científica italiana es ameno y está muy bien escrito».
Noticias relacionadas