ARTE

Alberto Schommer, de principio a fin en San Sebastián

La muestra que Tabakalera-San Sebastián dedica a Alberto Schommer se queda algo corta como retrospectiva, pero es muy interesante como recuperación de una figura indispensable en la fotografía de nuestro país

Andy Warhol retratado por Schommer
Noemí Méndez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La muestra de Alberto Schommer (1928-2015) «Hacia la modernidad» tiene como fin dibujar un recorrido cronológico por la trayectoria del fotógrafo alavés. Por medio de una selección de piezas agrupadas en tres bloques –«Primera época», «Paisajes y escenarios urbanos» y «Puesta en escena»–, construimos una idea de cómo evolucionó su mirada creadora . Realizada con obras en su mayoría de los fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao y organizada por la Kutxa Fundazioa , se sitúa en la planta más baja del edificio de Tabakalera, en una sala que la fundación gestiona en el centro. Sin embargo, la exhibición padece de uno de los problemas que se suscitan en edificios «poligestionados» como este, y es que puede parecer programada por el centro-madre (Tabakalera), mientras, por otro lado, se muestra confusa por la estructura de la sala autónoma, que no favorece el diálogo entre las piezas , ni la narración cronológica que parece plantear en origen.

Lo más impactante de la cita son los retratos psicológicos de los sesenta que, por su ubicación, se convierten en reclamo visual de la sala, resultando muy difícil, una vez nos reciben, evadirse de su fuerza para continuar el recorrido planteado. Los de Celaya, Alberti y López Aranguren, o la manera en que el artista retrata a Chillida , con marcadas geometrías de luces y sombras, forman casi un bloque escultórico; José Hierro , con las libélulas que inundan su rostro, Salvador Dalí y su atrezzo o la magistral imagen de José Luis López Vázquez , atrapado en largos metros de película, son iconos, escenografías, retratos cargados de ironía que se materializan en un blanco y negro perfectamente contrastado.

Del corte social a la experimentación

Si el espectador se plantea hacer el recorrido propuesto se encontrará en la planta baja la primera época del autor , con unas fotos que podríamos denominar de corte social o costumbrista, cercanas al fotoperiodismo o a la fotografía de archivo de las calles de Vitoria, Biarritz, La Rioja o Hamburgo.

Poco a poco, esas imágenes van volviéndose más conceptuales , incluso abstractas, creciendo en formato y dejándonos ver cómo Schommer va sumergiéndose en una investigación plástica que va más allá de la técnica fotográfica. Y es ahí donde nos topamos con «Paisajes y escenarios urbanos», un apartado que recorre series tan interesantes y opuestas como «Máscaras» y «Paisajes negros», en las que aparecen juegos de manchas de color, en las que coquetea con una saturación e intensidad semejante a la de las pinceladas pictóricas.

Fotografía de la primera época del artista

Alberto Schommer

«Hacia la modernidad». Tabakalera (Kutxa Kultur Artegunea). San Sebastián. Plaza de las Cigarreras, 1. Hasta el 19 de marzo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación