ARTE

Albarrán Bourdais: «Madrid se convertirá pronto en el Miami de Europa para el arte»

Esta galería hispano-francesa se ha hecho un hueco en el panorama por vincular la arquitectura con el arte contemporáneo. Su próximo reto, su desembarco en ARCO

Christian Bourdais y Eva Albarrán, con una obra de Felice Varini Albarrán Bourdais

Álex Cascón

La galería Albarrán Bourdais hará su debut en la próxima edición de ARCO. A pesar del poco tiempo que llevan abiertos en Madrid, los galeristas Eva Albarrán y Christian Bourdais reúnen casi dos décadas trabajando en París con la arquitectura y el arte en lugares públicos. Ella, española, y él, francés, decicieron ampliar nuevos horizontes para proyectar su idea del arte contemporáneo de una forma constructiva. También sirvió para abrir las puertas de la ciudad a artistas con los que trabajaron durante años, algunos muy conocidos e importantes como Christian Boltanski, Carlos Amorales o Felice Varini , el cual expone en la galería hasta el 15 de febrero.

Así lo explican ellos: El motivo de su apertura en España fue porque «Madrid es una oportunidad para seguir trabajando con artistas que ya tenían representación en París», comenta Eva Albarrán. «La capital española es nuestra segunda ciudad y se convertirá muy pronto a nivel europeo en el Miami de América. Será una base muy importante para todo Suramérica y seguirá creciendo más», relata Christian Bourdais. Además confirman que, después de casi dos años instalados entre nosotros, sienten que han «doblado sus previsiones».

Esta firma con sede en la calle Jorge Juan mantiene así una representación de la labor realizada en París: «Allí trabajamos mucho con servicios públicos y eso requiere competencias de técnicos, arquitectos e ingenieros. Esta estructura nos ha permitido que tengamos una relación estrecha con nuestros artistas. Ellos nos pidieron abrir en Madrid». Y el tipo de público que frecuenta esta galería hispano-francesa es variado: «Estamos tan interesados en los grandes coleccionistas como en las escuelas que vienen a informarse. Tratamos exactamente igual a ambos».

Un proyecto innovador

Y su actividad es bien ambiciosa: «Solo Houses» , en Matarraña del bajo Aragón , es un proyecto de construcción de casas en la zona rural, tras el cual también se sitúa esta pareja: «Nuestra idea surge hace siete u ocho años. El proceso de creación artístico nos emociona y nos gusta el potencial de nuestros artistas. Así, queríamos trasladárselo a nuestros arquitectos. Creemos que estos últimos han perdido la mano sobre la parte creativa. Ahí contamos con 15 de ellos, nuevas generaciones jóvenes, a los que damos carta blanca a la hora de edificar. Les invitamos a pensar en un proyecto sin restricciones. Queremos que nuestras casas formen parte de la Historia de la arquitectura, porque son únicas y muy exclusivas», cuentan.

«Hoy el tiempo es un lujo. Mucha gente tiene mucho dinero pero no tiene tiempo para las galerías»

Ambos explican cómo van a afrontar el futuro del proyecto: «Hay 15 casas ya adjudicadas, y un hotel de Smiljan Radic . Este reinventará el concepto, pues cada habitación será un mundo especial. Si todo va bien, en un año tendremos todas las autorizaciones para hacerlo y después habrá que ver la financiación». Pero, ¿es rentable alquilar estas viviendas en una zona rural, de la que pocos conocen? La respuesta es afirmativa: «Es una zona rural de España que vive de la agricultura y poco más. Hemos logrado llenar las casas de abril a noviembre, con público internacional y eso da un impacto local muy fuerte. Si con dos edificaciones ya acabadas hemos logrado esto, con 15 en total y un hotel podremos transformar una región», comentan.

Asimismo, se le da una vuelta cada año: «Lo hacemos con una exposición colectiva, que diseminamos entre las viviendas, obras de arte al aire libre con las que invitamos a otras galerías a participar, como Emilio Álvarez, de Àngels Barcelona, con Peter Downsbrough este 2019 . Nos gustan mucho las colaboraciones. Es una forma de apoyarnos».

Lo que está por venir

Sin duda, lo más importante que se presenta para este espacio de cara a las próximas semanas es ARCO . Albarrán Bourdais asegura que allí llevarán una línea «fina y ligera»: «Colaboraremos con Dvir, una galería asentada en Bruselas y Tel Aviv para desarrollar una apuesta común y que sea diferente e interesante. Será un diálogo entre artistas suyos y nuestros, una línea delicada. Pero la trazaremos con autores muy importantes», adelantan.

Madrid va camino de competir con ferias internacionales como la de Miami , mucho más cercana a Suramérica. Pero, para estos galeristas, la feria española no perderá el tren: «Madrid es muy importante, aunque Miami es muy fuerte y está más cerca del coleccionista latino. Es una competición internacional entre firmas. ARCO tiene todavía mucha chispa y va en buena dirección».

Por último, señalan el problema que sufre el arte contemporáneo, ya que el público no acude a las galerías. «Hoy el tiempo es un lujo. Mucha gente tiene mucho dinero pero no tiene tiempo para las galerías. En ese sentido, con “Solo Houses” pretendemos regalar tiempo. Allí todo fluye más despacio», reflexionan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación