ARTE
Afinidades electivas, amistades peligrosas
La muestra «False Friends», en Factoría de Arte y Desarrollo, convierte la cita en fuente inagotable de originalidad
Coincidiendo con la densa semana de ferias en Madrid, es habitual que alguna que otra galería ceda el testigo a un artista para que organice una muestra colectiva en su espacio. Este año las dos destacadas fueron « Otra puta feria más », bajo la dirección de Julio Falagan (Valladolid, 1979) en el espacio de 6más1 , y esta de los « False Friends » que Vera Icon (seudónimo de David Trullo. Madrid, 1969) ha preparado para Factoría de Arte y Desarrollo . Lo cierto es que ambas ofrecían dos miradas complementarias al modelo expositivo ferial, y hasta cierto punto lo parafraseaban , proponiendo en ambos casos un número inusualmente alto de participantes, unos formatos reducidos, costes de producción bajos y precios asequibles de partida , así como unas premisas que cada participante tiene que asumir, viniendo estas a sustituir el convencional proceso de selección de obras que lleva a cabo el comisario.
El resultado ofreció sendas instantáneas bastante frescas de la escena actual entre la emergencia y las medias carreras . Es cierto que, como lo que prima en la selección es la cercanía de los invitados con el organizador, el resultado aporta más un corte transversal de relaciones y lazos biográficos que de intenciones sobre colectividades o poéticas. Al final en lo expuesto hay para todos los gustos.
El humor como clave
Los «false friends» (falsos amigos) son esas palabras o expresiones que, a la hora de aprender un idioma, tendemos a confundir con otras de nuestra propia lengua por el parecido existente entre ellas. Los métodos de aprendizaje idiomático están llenos de largas listas de advertencias frente a esta inercia del sentido , lo que lleva a situaciones cómicas a quien incurre en ellos en un contexto nativo.
Quizá por ello el humor es el camino más explotado en estos ejercicios de acercamiento y paráfrasis que los artistas invitados han llevado a cabo frente a otras piezas nodales en la Historia del Arte moderno y contemporáneo. Porque de eso se trata: cuarenta artistas, muchos de ellos casi desconocidos, otros de largo recorrido y un puñado de esos otros que están últimamente en todos lados, han asumido el reto de crear una obra suya en relación a otra pieza referencial para el gran público .
Pablo Sola reinterpreta una obra Cindy Sherman «False Friends». Colectiva
Factoría de Arte y Desarrollo. Madrid. C/ Valverde, 23. Comisaria: Vera Icon (David Trullo). Hasta el 3 de abril