ARTE
1-54: El regreso de la feria pródiga
La feria 1-54 lleva algunos años siendo un referente del arte africano de vanguardia en Londres y Nueva York. La semana pasada celebró su primera edición en Marrakech, tiñendo la ciudad de creación contemporánea
![Namsa Leuba: «Mamiwata Weke Benin» (2017)](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/03/01/feria_1-kh6E--1240x698@abc.jpg)
Mientras en Madrid la semana pasada, con un frío polar, corríamos disparados de una feria a otra en la gran fiesta del arte contemporáneo con que nos obsequia anualmente el mes de febrero, a 1.300 kilómetros al sur, a las puertas del desierto, la ciudad roja que parecía dormida se desperezó y se despertó a una feria de arte que atrajo durante cuatro días a artistas, galerías, coleccionistas, comisarios y periodistas de todo el mundo.
Todo un espectáculo
El pasado viernes abrió sus puertas en la sala de exposiciones del Hotel La Mamounia, 1-54 , una feria que ya es un referente del arte africano de vanguardia en Londres y en Nueva York. Y los que tuvimos la suerte de asistir a la previa pudimos disfrutar además de un espectáculo de kaftanes, joyas y vestidos de seda con turbantes , coloridos unos, otros muy sobrios, pero que parecían venir de lo que debió de ser el sofisticado Marrakech de los 70 con unos nuevos Willis, Adolfos de Velasco, Biancas Jaegger o Saint Laurent , todos ellos contemplando la variada selección de obras realmente sorprendentes.
La feria es una iniciativa de Touria El Glaoui , una economista marroquí, que estudió en Nueva York y comenzó su carrera como consultora en el mundo de la banca, y que tras diez años decidió cambiar su rumbo profesional. Hija del pintor Hassan El Glaoui , amigo de Churchill y nieta de Thami el Glaoui, el que fuera Pachá de Marrakech y Señor del Atlas, Touria, habitual en las listas Forbes entre las 50 mujeres mas influyentes de África , decidió comisariar desde Londres una feria en la que poder dar a conocer el talento, las obras y a los artistas de los 54 países del continente Africano. Comenzó allí en 2013 y, dos años mas tarde, dio el salto a Nueva York. Por último este 2018 ha cumplido un viejo sueño que es exponer en su tierra, arrancando con la primera edición en África , y concretamente en una ciudad que sabe mucho de arte y de artistas.
La feria es una iniciativa de Touria El Glaoui, una economista marroquí, que estudió en Nueva York y comenzó su carrera como consultora de banca
«Quería Marrakech y buscaba un sitio apropiado –nos dice Touria a ABC– porque es actualmente una de las ciudades mas ricas del continente . Se lo comenté hace un año a la dirección del Hotel La Mamounia , e inmediatamente se ofrecieron a organizarlo en sus salas, algo que me pareció realmente único pues es un ambiente muy animado de gente, sobre todo muy inspirador, por toda la Historia que aquí se respira y por el elevado nivel de sus visitantes».
En la Mamounia, corazón del 1-54, se seleccionaron 17 galerías, europeas y africanas , que presentaron el trabajo de mas de 50 artistas que trabajan sobre todo tipo de soportes, desde la fotografía al collage, pero también en papel, tela, chapa o hueso. Una gran variedad de estilos pero sobre todo es una buena oportunidad todavía de iniciar una colección de arte contemporáneo, con piezas que van d esde los 2.500 hasta los 30.000 €.
En colaboración con las salas de La Mamounia, el museo YSL Marrakech organizó una exposición que se exhibirá hasta el 23 de abril con esculturas del diseñador de Marrakech Noureddine Amir , ya descubierto por Pierre Bergé y realizadas a mano en materiales como la seda, la organza, el yute o la lana.
La actualidad de un continente
El Macaal, Museo de Arte Contemporáneo Africano Al Maade , obra por cierto del estudio español Nieto Sobejano Arquitectos , expone por su parte el proyecto «L’Afrique est un monde», con dos exhibiciones paralelas que revelan la actualidad del continente: una de fotografías gigantes, la otra de piezas escultóricas realizadas con materiales reciclados.
Por su parte, La Foundation Montresso , espacio de arte y residencia de artistas multidisciplinares, lanza en unas salas espectaculares la selección de sus cinco artistas mentorizados, todos ellos de Benin. Eso es «In_Discipline». Además, toda la ciudad ha sincronizado sus tiempos para hacer un verdadero reconocimiento al arte africano.