arquitectura
Open House Madrid: primer «round»
El Festival Open House, que acerca la arquitectura al público general abriendo gratuitamente los edificios más emblemáticos de la ciudad en la que se celebra, llega a Madrid. La cita es este fin de semana

La atracción de mirar a través de las ventanas o de escudriñar la calle tras persianas entreabiertas; la satisfacción de descubrir el por qué de las cosas , la razón de un emplazamiento, la influencias de una orientación… Son muchas las preguntas de las que casi nunca obtenemos respuestas y, este fin de semana, se nos brinda a los madrileños la oportunidad de enterarnos y de preguntar sobre esos monumentos que parece que siempre han estado ahí y que, sin embargo, un día fueron revolucionarios; o sobre esos edificios que son revolucionarios y criticamos sin saber por qué. Todo ello guiados por maestros arquitectos y urbanistas, por aquellos que en su día firmaron el proyecto o por los que lo han estudiado o lo han reformado.
Acercarse a la arquitectura
De la mano del arquitecto Juan Herreros y de Martha Thorne , presidenta del jurado del Premio Pritzker, y dirigido por la arquitecta Paloma Gómez Marín y la consultora Pati Núñez , arranca por primera vez Open House Madrid, un festival que abre este fin de semana más de 100 edificios en la capital en visitas guiadas y de forma totalmente gratuita con un solo propósito: acercarnos a la arquitectura y conocer más de cerca tu ciudad.
Torre de Madrid, la Fundación Giner de los Ríos o el Banco de España, entre los platos fuertes
Open House se lleva a cabo en más de 30 ciudades del mundo y este año se han adherido ocho ciudades de la talla de Milán o Madrid. La idea surgió hace 23 años, cuando Victoria Thornton toma una tímida iniciativa en Londres. Aquella idea recibió miles de premios y reconocimientos que la hicieron que se decidiera a montar el Open House por todo el mundo. En la actualidad, Londres recibe en ese fin de semana más de medio millón de visitantes, e instituciones como el Banco de Inglaterra, solicitan participar en ella.
Y este fin de semana nos ha llegado el turno a nosotros y Madrid se abre a la curiosidad de sus ciudadanos durante 48 horas, en unos ciclos de visitas guiadas por 400 voluntarios a más de 100 edificios singulares , casas de grandes maestros de la arquitectura y de la decoración, estudios en vivo y con actividades, rutas arquitectónicas como trayectos por Usera y la periferia , visitas de urbanismo, edificios culturales, viviendas, corporaciones, la mayor parte, en forma abierta, y otros, previa inscripción, pues admiten un número limitado de visitas .
Un muestrario inabarcable
Se abre a los ciudadanos el Hotel Puerta de América, con sus más de 10 diseñadores diferentes, o el Santo Domingo; la novísima Fundación Giner de los Ríos , la Pons o la ya centenaria Fernández de Castro , la Sede de Coca Cola, la Casa Árabe , la Torre de Madrid o el Banco de España, con sus zonas reformadas y su colección de arte; el Gimnasio Maravillas o los estudios de arquitectos como los de Juan Herreros , Rafael de LaHoz , el Estudio Lamela o el de Teresa Sapey, o despachos como Cuatrecasas o Pérez Llorca , galerías de arte, tiendas o viviendas privadas como el Palacio de Duarte Pinto Coelho, el Palacio de Santoña o la Casa de las Flores .
Todo es poco para conocer el misterio que encierra las casas, que siempre lo hay, y la gran oportunidad de conocer mejor tu ciudad. Open House Madrid se celebra el 26 y 27 de septiembre . Para más información, horarios, localizaciones e inscripciones: www.openhousemadrid.org