«Darán Que Hablar»

José Ignacio Montoto: «En los anuncios por palabras hay mucha literatura»

Premio Andalucía Joven de Poesía por «La cuerda rota», este cordobés se sirve de la escritura para «comunicar lo que sucede a nuestro alrededor». Con su último libro, «Estamos todos, aquí no hay nadie», sigue dando que hablar... y lo que le queda

José Ignacio Montoto: «En los anuncios por palabras hay mucha literatura» j. i. m.

INÉS MARTÍN RODRIGO

- ¿Cuáles son sus intereses como escritor?

- Me sirvo de la escritura para comunicar lo que sucede a nuestro alrededor. Soy, ante todo, un ciudadano, un observador; mi único interés es transmitir y generar algún tipo de emoción en el lector, ya sea tras la pantalla o a través de la página impresa.

- ¿Y como lector?

- Disfrutar de la lectura como herramienta de aprendizaje y conocimiento, investigar nuevas maneras de expresión…Disfruto de igual modo leyendo un catálogo de una exposición, un ensayo, un poema, una novela o un anuncio por palabras, cuánta literatura hay en los anuncios por palabras. A uno siempre le seduce descubrir y encontrar a nuevos autores y autoras, asimismo el no perder nunca la capacidad para emocionarme ante un texto bien construido.

- ¿Sobre qué temas suele escribir?

- Suelo escribir sobre lo que observo, sobre lo que acontece a nuestro alrededor. Uno escribe a veces sobre temas personales, otras veces esos temas tornan en universales. Visitas una exposición, asistes a un concierto, o vas al cine y sales cargado de información que luego procesas y plasmas en alguno de tus textos. Lees la prensa, enciendes el televisor, escuchas las noticias, llegan a ti conversaciones en los pasillos del trabajo, en el autobús, en el taxi… Escribo sobre el mundo, las relaciones interpersonales, escribo sobre política, sobre religión, sobre fútbol, sobre la familia, sobre la deshumanización, sobre la felicidad y la tristeza, vivir es esto. Sí, escribo sobre lo que observo, empíricamente hablando.

- ¿Dónde ha publicado hasta el momento?

- He tenido la suerte de publicar en Cangrejo Pistolero Ediciones , una editorial sevillana dirigida por Antonio García Villarán y Nuria Mezquita, ambos apostaron por mi escritura y me dieron la oportunidad de publicar mis dos primeros libros: «Mi memoria es un tobogán/Espacios insostenibles» y «Superávit». Luego, tuve la suerte de publicar en la Colección Monosabio -colección malagueña brillantemente dirigida por el recientemente desaparecido Diego Medina-, un librito titulado «Diario del fin de mundo». Más tarde, el escritor y editor catalán Joan de la Vega me brindó la ocasión de publicar el poemario «Tras la luz» en La Garúa Libros . Tras la concesión del Premio Andalucía Joven de Poesía , publiqué «La cuerda rota» con la editorial Renacimiento donde recientemente ha visto la luz mi último libro: «Estamos todos, aquí no hay nadie».

- ¿Con cuáles de sus «criaturas» se queda?

- Uno suele querer a todos sus hijos por igual, más allá de sus cualidades, si bien, finalmente afloran las diferencias entre ellos. A raíz de «La cuerda rota» se produce un punto de inflexión en mi escritura, algo que termina de refrendarse en mi última obra: «Estamos todos, aquí no hay nadie» .

- Supo que se dedicaría a esto desde el momento en que…

- Siempre supe que iba a escribir, quizá desde que en 2º de E.G.B tuve que escribir un discurso por el Día de la Inmaculada, patrona del colegio público gaditano donde cursé el ciclo inicial y medio. Siempre he escrito, pero las cosas van produciéndose con naturalidad, paso a paso. Cuando se empieza esta carrera de fondo no se tiene clara cuál será la meta final, ni se conoce si ésta existe.

- ¿Cómo se mueve en redes sociales?

- Buceo en ellas a todas horas, bien por temas profesionales, bien por temas literarios. No me muevo mal, de hecho he realizado labores de community manager en algunos de mis trabajos.

- ¿Qué perfiles tiene?

- En Facebook tengo un perfil personal y una página, en Twitter pueden encontrarme en @nachomontoto . También ando por Instagram .

- ¿Cuenta con un blog personal?

- Cuento con una página personal que está en proceso de cambio: www.nachomontoto.es , a través de ella se puede acceder a algunos blogs que he ido manteniendo.

- ¿Qué otras actividades relacionadas con la literatura practica?

- Me dedico a redactar contenidos digitales, columnas de opinión y artículos para revistas y medios locales, y además colaboro en la definición de estrategias y en la comunicación para distintos proyectos.

- ¿Forma parte de algún colectivo/asociación/club?

- Del colectivo de españoles que pagan mensualmente su cuota a Vodafone, Endesa o Gas Natural. Sí, exactamente, pertenezco al club de la hucha, también a la asociación Señales de Humo y soy socio no abonado del Atlético de Madrid .

- ¿En qué está trabajando justamente ahora?

- Profesionalmente, trabajo en el ámbito de la sociedad de la información y el conocimiento, a su vez desarrollo proyectos (los que me dejan) dentro del ámbito de la gestión cultural. Literariamente, trabajo en la escritura de un nuevo libro de poemas y ando enfrentándome al borrador de lo que puede ser mi primera novela.

- ¿Cuáles son sus referentes?

- Giuseppe Ungaretti, Walt Whitman, Baudelaire, Houellebecq, Szymborska, Juan Carlos Mestre, Georges Perec, Pablo García Baena, Antonio Gamoneda, Sharon Olds, Allen Ginsberg, Inger Christensen, Birgitta Trotzig, Tomas Tranströmer, Charles Simic, Chantal Maillard, Gonzalo M. Tavares, Virginia Woolf… En fin, la lista podría ser interminable, además el tema de los referentes es algo que varía con el tiempo y a medida que descubres a autores y autoras que desconocías. Ahora mismo, por ejemplo, me fascinan los autores y autoras rusas contemporáneos.

- ¿Y a qué otros colegas de generación (o no) destacaría?

- Esto de las generaciones nunca me pareció algo objetivo, es decir, me gusta más hablar de gente que escribe actualmente y con la que comparto tiempo y espacio antes que acotar el asunto por una fecha concreta. Por ello destacaría a autores y autoras como Pablo García Casado, Juan Andrés García Román, Agustín Fernández Mallo, Salvador Gutiérrez Solís, Cristina Morales, Erika Martínez, Antonio Lucas, Lola Mascarell, Sara Mesa, Luis Gámez, Luna Miguel, Diego Vaya, David Leo García, Josep M. Rodríguez, Ariadna G. García, Miriam Reyes, Jesús Carrasco, Javier Moreno, Joaquín Pérez Azaústre, José Luis Rey, Carlos Pardo, Marta Sanz, Javier Fernández, Sara Morante, Paula Bonet, Mariano Peyrou, Cecilia Quílez, Ana Ramos, Andrés Neuman, Alejandro Simón Partal, Antonio Agredano, Ben Clark, Manuel Vilas, Beatriz Ros, Diego Doncel, Ángel Cerviño, Vicente Luis Mora, Jordi Carrión, Alejandra Vanessa, José Daniel García, Raúl Quinto, Antonio Rivero Taravillo, Juan Antonio Bernier, Carmen Camacho, Julieta Valero, Luis García Montero, Jeymer Gamboa, Martín López Vega, Elvira Navarro, Elena Medel… me ha quedado un buen cartel para un festival ¿verdad? Así podría pasarme el día entero, nombrando a «colegas» cuya obra me parece destacable, estamos en un momento histórico rebosante de talento. Además, en este país con esto de los nombramientos hay que tener cuidado, pues siempre puede enfadarse alguno o alguna que se quede en el tintero y ¡zas!, te eliminan de Facebook de una tacada (risas).

- ¿Qué es lo que aporta de nuevo a un ámbito tan saturado como el literario?

- Vaya, creo que no soy la persona adecuada para saber qué puedo aportar al ámbito literario. Imagino que el tiempo será el que diga si he aportado o no algo a la literatura. De momento, mi pequeña aportación literaria es la que queda refrendada con la publicación de los libros expuestos anteriormente.

- ¿Qué es lo más raro que ha tenido que hacer como escritor para sobrevivir?

- Cuando lo tenga que hacer os lo diré. Hasta el momento no hay rareza alguna, menos aún para sobrevivir. Por suerte o por desgracia, compagino la literatura con otros trabajos para seguir perteneciendo al club de la hucha.

José Ignacio Montoto: «En los anuncios por palabras hay mucha literatura»

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación