arte
Doce jóvenes artistas españoles imprescindibles para SCAN
ABC Cultural ha pedido a los representantes de SCAN una selección de los doce artistas españoles emergentes que consideren fundamentales. Estos son los elegidos, un plantel de muy diversas técnicas y estilos
ABC Cultural ha pedido a los representantes de SCAN una selección de los doce artistas españoles emergentes que consideren fundamentales. Estos son los elegidos, un plantel de muy diversas técnicas y estilos
1
Greta Alfaro
Greta cuestiona las estructuras sociales, los ritos y tradiciones. Su trabajo trata de entender lo contemporáneo, el presente desde la superposición de la Historia, la mítica y lo esotérico. La especificidad y reivindicación del Lugar como único hace su trabajo especialmente relevante en la era de globalización.
2
Elena Alonso
Su afinidad con la disciplina arquitectónica, hace su trabajo familiar pero al mismo tiempo provocador. Técnicas codificadas en dibujo como la axonometría, la perspectiva india, etc son usadas como herramientas sacadas de contexto para legitimar objetos imposibles, estructuras sin escala que parecen ser representaciones alegóricas de estructuras sociales y culturales.
3
Rosana Antolí
Su trabajo oscila entre la actuación, el dibujo y la instalación, o la novela gráfica, medios diversos y complementarios que le permiten explorar a través de su obra la complejidad del comportamiento humano en relación a su entorno.
4
Karmelo Bermejo
Su trabajo es atrevido, inteligente y provocador. Utilizando y navegando los protocolos y sistemas políticos y sociales en general y en particular el mercado del arte, Su obra pone en evidencia las posibles incoherencias y contradicciones de estas estructuras asumidas y de esta forma polemizando el papel de cada uno de los agentes en esa red intricada de relaciones.
5
David Escalona
El trabajo de David da voz y protagonismo a lo frágil, lo vulnerable, lo olvidado a través de instalaciones cargadas de lirismo y delicadeza. Su producción es exacta, pero al mismo tiempo conmovedora y poética, y apela a con los 5 sentidos a lo más empático del observador.
6
Marco Godoy
Con una formación como fotógrafo, los conceptos asociados con la fotografía de memoria e historia son común denominadores de su obra que se expande en medios diversos como la escultura, el performance . Las narrativas y mensajes son orquestados y titulizados, ‘compuestos’ como un retrato.
7
Rubén Guerrero
Pintor por excelencia, con una técnica y profundidad conceptual única en su generación. Sus pinturas se presentan como acertijos, enigmas espaciales que eluden apropiación mental. La figuración es usada como truco, trampa al ojo, que te obliga a reconstruir una y otra vez la tridimensionalidad intuida.
8
Asunción Molinos
La componente política y reivindicativa de su trabajo, increíblemente coherente e integra se complementa con una presencia e impacto visual persuasiva y sugerente, que no compromete en el detalle y la precisión de ejecución. El arte como herramienta comprometida y poderosa para catalizar conciencia social.
9
Linarejos Moreno
Las instalaciones de Linarejos Moreno parecen los residuos de un exorcismo, una sesión de Wija donde los fantasmas de personajes pasados en sitios remotos son invocados en la sala. La presencia humana parece evanescente, difusa, casi ausente. Su trabajo que funde a la perfección fotografía e instalación reflexión sobre la alienación y las ausencias, conceptos muy relevantes en la era post-internet.
10
José Carlos Naranjo Bernal
La pintura de Jose Carlos Naranjo es urbana, del instante y rezuma juventud, pero al mismo tiempo despliegan una destreza técnica y paleta única que dan a sus cuadros un aire romántico e incluso clásico. Como represéntate en primera fila junto con Alain Urrutia del Nuevo realismo, su pintura es ejemplar en capturar el ‘espíritu del lugar’, de la vida de la ciudad, de la atmosfera de la noche y sus ‘criaturas’.
11
Beatriz Olabarrieta
Su obra reinventa la escultura entendida como un disciplina formal en la que los objetos, generalmente materiales ligeros y maleables (papel, inflables) dialogan con el espacio y el espectador a un nivel no solo formal sino performativo. Las instalaciones de Beatriz son sistemas tan intrigantes como desestabilizadores.
12
Ignacio Uriarte
El trabajo de Ignacio es urbano y contemporáneo. Trata de la Parafernalia del trabajo, de la oficina, de la corporación. La belleza de la repetición, la calidad estética inintencionada de sistemas de clasificación, archivo y orden. Su trabajo es ligeramente nostálgico de la materialidad del lugar de trabajo, que corre el peligro desvanecerse en la era digital.