«Darán que hablar»

Manu Mimé: «Mi vida siempre ha sido un cúmulo de divertidos colmos, como ser atropellado por una ambulancia»

Si los cauces tradicionales para trabajar son inaccesibles o están obsoletos, lo mejor es crear otros nuevos. Es lo que hizo el comisario de exposiciones Manu Mimé. Su web «Plan 9 Art Space» es de las que «Darán que hablar»

Manu Mimé: «Mi vida siempre ha sido un cúmulo de divertidos colmos, como ser atropellado por una ambulancia» M. m.

javier díaz-guardiola

Nombre completo: Manuel González Gómez, alias «Manu Mimé» . Lugar y fecha de nacimiento: Ribeira (La Coruña), 1 de marzo de 1986 . Residencia actual: Ribeira (La Coruña). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Máster en Arte, Museología y Crítica Contemporánea porla Universidad de Santiago de Compostela. Ocupación actual: Comisario de exposiciones

Qué le interesa. Todo mi universo creativo se basa en una fuerte carga pop: iconos, color, lo bizarro, el cine, la televisión, el papel couché... Pero también en el kitsch, en el camp, cierto neobarroquismo, lo warholiano… Me gusta mostrar todo esto en clave contemporánea con resultados que respiran cierta estética retro. Es la cultura popular utilizada para hablar de esta sociedad posmoderna de la que formamos parte, nos guste o no.

De dónde viene. He organizado exposiciones en el Pazo de Fonseca (Santiago de Compostela), en Casa España: La Nacional (Nueva York) y en la feria Room Art Fair . Pero el proyecto que más me llena hasta el momento es el espacio expositivo on line que creé hace un año y que lleva por nombre Plan 9 Art Space . Allí comisarío exposiciones virtuales.

Supo que se dedicaría a esto desde el momento en el que... No lo puedo decir con certeza. Mi vida siempre ha sido un cúmulo de divertidos colmos, como haber sido atropellado por una ambulancia o licenciarme en Bellas Artes siendo poseedor de un gran daltonismo.

«Gracias a Instagram, he conocido a otros profesionales y me ha salido algún trabajo»

Todo esto debía de explotar por algún lado, primeramente dedicándome a la producción artística y, luego, allá por 2009 cuando descubrí el mundo del comisariado de la mano de un profesor, Xosé Manuel Buxán. Siempre fui como una enciclopedia andante. Cuando un tema me llama la atención, lo investigo y exploto hasta más no poder. Vi en el comisariado el modo de utilizar esta faceta como algo productivo y, sin duda, no me he equivocado.

¿Qué es lo más extraño que ha tenido que hacer en el mundo del arte para «sobrevivir»? Realizar una performance en un cobertizo a cambio de un plato de lentejas.

Su «yo virtual». Dentro de las redes sociales tengo perfil en Facebook y Twitter como «Manu Mimé». Pero es en Instagram donde mejor me muevo, ya que realizo una maravillosa labor subiendo cada día una obra de un artista contemporáneo distinto en mi perfil. Esta labor me ha dado la posibilidad de relacionarme con muchos artistas y otros comisarios, y ha salido algún que otro trabajo.

«Soy una enciclopedia andante. Si un tema me llama la atención, lo exploto al máximo»

Tengo además una página web (Plan 9 Art Space) donde realizo exposiciones on line, y subo información de artistas que voy descubriendo y me parecen interesantes. Es el modo más inmediato de dar a conocer mi trabajo sin la necesidad de pasar por la institución.

Dónde está cuando no hace arte. Imparto un taller de artes plásticas a personas con diversidad funcional.

Qué se trae ahora mismo entre manos. Justamente ahora ando investigando en torno al concepto de «Hybris» y extrapolando este término aristotélico griego a la sociedad actual. Esto es: la decadencia social y cómo se llega a ello después de haber estado en lo más alto.

Le gustará si conoce a... Andy Warhol, Pierre et Gilles , James Bidgood, Hedi Slimane, Carles Congost , Joan Morey... La música de Pet Shop Boys, Chemical Brothers, Young Professionals, Fangoria, Blondie y Selena Quintanilla; la película La tormenta de hielo , de Ang Lee, y el libro Mi filosofía de A a B y de B a A, de Andy Warhol.

«Investigo ahora la decadencia social y cómo se llega a ello tras haber estado en lo más alto»

En el mundo del comisariado, dentro de mi generación, destaco a Carlos Valverde, por esa visión tan particular de la sociedad, y a la comisaria «todoterreno» Paula Cabaleiro. En la escena artística, los trabajos de Paulova , su mezcla de lo cañí y lo contemporáneo, me apasiona, así como todo su universo personal que luego plasma en sus obras. Y a la artista PLÁSTICA y sus collages espaciales, que nos trasladan a mundo oníricos.

¿Cuál es su obra o proyecto favorito hasta el momento? Sin duda, el proyecto ROOM 103 es la exposición de la que me siento más orgulloso, aunque fue también la más pequeña. Ha sido la que más me ha llenado y la primera donde pude explayarme sin ningún tipo de condicionante, ya que me la autofinancié. La temática giraba entorno a una habitación de hotel, y todo lo que en ella sucede. Conté con artistas como Efe Suárez, Bernardo Paz, Pablo Álvarez González y PLÁSTICA.

¿Por qué tenemos que confiar en él? Innovar hoy no es tarea fácil, ya que todo más o menos está inventando. Quizás se trate más de reciclar lo que ya hay o de darle una vuelta de tuerca y traerlo a la sociedad actual. En la actualidad, lo virtual manda y hay ciertos canales artísticos que están obsoletos. Quizás ahí radica mi pequeña aportación: el tratar de hacer más accesible el ámbito curatorial y plantear pequeñas exposiciones on line para disfrute de los tan ansiados followers .

Manu Mimé: «Mi vida siempre ha sido un cúmulo de divertidos colmos, como ser atropellado por una ambulancia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación