El manual del bloggero en ARCOmadrid

Inmediata, participativa e impactante: la feria contemplada desde un punto de vista virtual

El manual del bloggero en ARCOmadrid raúl martín

guillermo ginés

Dispositivos móviles, ordenadores portátiles y paseos, largos paseos. Los bloggeros que acuden a ARCOmadrid observan, reparan en las obras que les parecen más interesantes y difunden sus impresiones a través de sus redes sociales y páginas de internet. Crean una atmósfera invisible y participativa, que este año se ve condicionada por la ausencia de ARCObloggers, un proyecto que se inició en 2013.

Semíramis González es autora del blog Semíramis en Babilonia. Acude a la feria «bien temprano» y publica en redes sociales los «titulares» que le inspira cada galería. «Utilizo Twitter e Instagram, lanzo un pequeño avance en mi blog y cuando tengo más tiempo realizo un reportaje más profundo sobre mis impresiones personales», afirma.

Compaginar la labor de blogger con otros trabajos no es fácil, por lo que las previas y las redes sociales se han convertido en herramientas necesarias. Lo importante es transmitir inmediatez. A partir de ahí, las reacciones y los comentarios no tardan en aparecer. «Es una semana de caos, muy intensa», sostiene González. En la red, las opiniones son de ida y vuelta.

Durante su ruta por los estands de ARCO, el bloggero Nicola Mariani atiende las peticiones de sus seguidores y se mantiene activo en las redes sociales, mediante fotos y comentarios que le permiten estar «en contacto con la realidad». Para él, su recorrido por ARCO debe «llevar a la gente a la feria, ofecerles algo relevante y tener respeto por los que te leen».

Por su parte, Marta Lorenzo prefiere «mirar en ARCO y estudiar en casa». En la feria toma notas y observa las obras que más le llaman la atención. Más tarde realiza un trabajo de documentación sobre lo que ha visto en Ifema para publicar en su página My Art Diary. Todo el proceso se acompaña, eso sí, con una presencia constante en Twitter e Instagram. «Me insteresa mucho la tecnología y es una de las cosas que intento reflejar en el blog», apunta Lorenzo.

En las dos últimas ediciones de ARCOmadrid estos bloggeros habían encontrado un espacio propio dentro de la feria. En 2013 se organizó ARCObloggers, una plataforma que trataba de expandir la difusión viral del evento. Un año más tarde tomó el relevo ARCO(e)ditorial. Sin embargo, este año la organización no ha puesto en marcha ningún proyecto similar.

Laura Cano, autora del blog La caja revuelta, estuvo presente en ARCObloggers y lamenta la decisión, ya que, según su opinión, la plataforma «puso en contacto a este tipo de especialistas del arte con el público general. Había muchas voces y todas se oían». Un pensamiento similar tiene Marta Lorenzo: «Sin ARCObloggers se ha perdido la oportunidad de diálogo».

Es domingo y los bloggeros llevan a cabo su particular cierre de ARCO. Es tiempo para colgar en la web los últimos posts, los últimos tuits. La mayoría ya ha seleccionado sus obras predilectas, pero siempre hay tiempo para una última apreciación. Al fin y al cabo, como sostiene Semíramis González, «la gente siempre está pendiente».

El manual del bloggero en ARCOmadrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación