abc de arco
ARCOmadrid recupera los Solo Objects
Cuando una obra es de gran tamaño encuentra su lugar en esta sección
Solo Objects corta el primer pasillo del Pabellón 9 y se extiende entre el cuarto y el quinto, creando un espacio transversal en el que las galerías exponen las obras que no podrían mostrar de otro modo. Esta sección recoge así apuestas diversas con las que sorprender a los visitantes. Pero no es su única misión.
Desde Lisboa, la galería Cristina Guerra representa a la artista brasileña Adriana Barreto. Ella está realizando todas las tardes una performance titulada O que pode um corpo, que ya presentó en la capital portuguesa en 2012, con los Solo Objects como escenario. Un acto con el que la escenógrafa ofreció "una visión del cuerpo de forma localizada", declaran en el estand de la galería.
Pero volvamos a las piezas. La apuesta de la parisina Lelong es una obra sin título del artista griego Jannis Kounellis que se sirve del suelo para acumular sombreros, zapatos y abrigos. En la pared, las manchas que podrían estar en la ropa. El blanco y el negro de la misma contrasta con el gris uniforme de las prendas.
Otros tejidos, más coloridos y vistosos, son los que ofrece la galería Espacio Mínimo. Las telas marroquíes que Teresa Lanceta introdujo en el museo Reina Sofía son expuestas de nuevo para llamar la atención sobre "el trabajo de unas mujeres artistas que, sin embargo, son consideradas artesanas", explica José Martínez, su galerista.
Presentada por la galería ProjectSD, la obra Desierto, de Xavier Ribas, es una serie de 34 fotos fruto de su estudio del desierto de Atacama (Chile). La obra ocupa la pared izquierda del espacio más amplio de Solo Objects y, marca la línea del horizonte.
Unos metros más adelante, la obra de 2008, In the Air, Long Before Archeology, de Jimmie Durham, presentada por la galería Wien Lukatsch está compuesta por un andamio sobre el que se encuentran diversos materiales: madera, plástico, hueso, porcelana y hasta una muñeca. Otros artistas presentes son Michal Budni, José Dávila, I Premio NH, y la colombiana Ana Mercedes Hoyos, fallecida en 2014, a la que la feria homenajea en esta sección.
Noticias relacionadas