abc de arco

Solo/Dúo para centrar la atención

Dentro de ARCOmadrid, 31 galerías optan por mostrar solamente el trabajo de uno o dos artistas

Solo/Dúo para centrar la atención afp

m. nieves mira

Después de la buena acogida con que artistas, público y galeristas recibieron en la pasada edición de ARCOmadrid la iniciativa Solo/Dúo, en esta ocasión, la feria madrileña repite. Un total de 31 galerías se han acogido a este proyecto en el que tanto el artista como el galerista salen ganando: el primero porque tiene más espacio para mostrar más trabajo, y el segundo porque disfruta de un precio más barato por su estand. El requisito es que cada firma exponga solamente a uno o dos artistas. De las presentes en Madrid, solo cuatro han acudido con un autor –Altxerri, Anita Beckers, Crone y Kuckei+Kuckei–.

Solo/Dúo no es sinónimo de galerías jóvenes o artistas emergentes. Hasta Helga de Alvear forma parte de esta treintena de espacios que optan por exponer a su autor con mayor profundidad. En el caso de la galería madrileña, Violeta Janeiro comenta que su decisión se debe a que De Alvear este año ha recibido la cruz al mérito alemán por su labor cultural entre España y Alemania. «Por esto, optó por, en una feria española, continuar con el intercambio y presentar a dos artistas alemanas en un estand sólido». Sus elegidas, Katharina Grosse y Candida Höfer, son «completamente opuestas». Las obras de Grosse muestran el movimiento, la energía del color, mientras que las fotografías de Höfer «son mesura, equilibrio y orden», para Janeiro. De no haberlas presentado así, el estand sería «un gabinete de curiosidades en el que es muy difícil centrar la atención».

En el caso de la galería suiza Annex14, Elisabeth Gerver comenta que su estrategia ha sido la de combinar a una artista española como Elena Bajo con el polaco Michal Budny «para darlo a conocer en España». Es su primera vez en ARCO y por ello se ha acogido a Solo/Dúo: «Es más barato y tenemos a dos artistas que combinan muy bien».

Pier Stockhol expone sus creaciones junto a las de Alberto Casari en Lucía de la Puente. Para el artista, que crea su obra en pequeños fragmentos, estos «se entienden mejor en conjunto, y al disponer de mayor espacio de visibilidad, se posicionan de manera más coherente para entender un todo». Nicolás Robbio hace lo propio en Vermelho , y considera que al mostrar su trabajo junto al de otra persona, «hace que cobre otro sentido, con múltiples posibilidades de comunicación».

La galería Altxerri, de San Sebastián, ha apostado por completo por Esther Ferrer, recientemente galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas. «De esta manera, la obra se ve bien, se ve entera, y podemos mostrar 30 imágenes que parten de una sola», comenta Juan Ignacio García Velilla, el director de la galería.

Desde Berlín, Kuckei+Kuckeitambién se ha decantado por mostrar en exclusiva el trabajo de la fotógrafa Barbara Probst. «De ella hemos querido traer dos series con diez años de diferencia, en total 25 fotografías que no se comprenderían si no fuese bajo este formato», señala el director de la galería, el alemán, Hannes Kuckei.

Solo/Dúo para centrar la atención

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación