ABC de ARCO
Estrella de Diego: «Me gustan las colecciones espontáneas»
ARCOmadrid celebra cuatro jornadas para dinamizar el coleccionismo, dos de ellas dirigidas por esta historiadora del arte
En una feria como ARCOmadrid, el ajetreo y las prisas por hacerse con las mejores piezas impiden, en ocasiones, apreciar las obras expuestas. Los foros de coleccionismo que se celebran en esta edición pretenden establecer una pausa, creando un espacio de reflexión e intercambio para discutir sobre colecciones de arte, que este año se extienden durante cuatro jornadas. Para la crítica de arte Estrella de Diego, que dirigirá dos de estos foros, lo «interesante» es la abundante presencia latinoamericana, influida por la elección de Colombia como país invitado: «Cada uno de los coleccionistas aporta su visión especial sobre su colección». Solita Mishaan, Jorge Pérez y Ángela Pérez se reúnen en la primera jornada, «Coleccionar como vocación pública», hoy a las 16 horas. El segundo foro, «La colección como relato de vida», privado, será mañana a la misma hora y tendrá como protagonistas a León Amitai, Estrellita Brodsky y Eduardo Costantini.
Colecciones públicas y privadas. Tan diferentes y tan parecidas que terminan por convertirse en un viaje de ida y vuelta. «Algunas personas vienen de distintos sectores, empiezan a coleccionar por afición y a veces consiguen una colección lo suficientemente interesante como para convertirla en una fundación o un museo», comenta la historiadora. Para la crítica de arte, comisaria de la «heterogénea y sólida» muestra sobre la colección de la Fundación ARCO en el CA2M, hay dos tipos de coleccionismo privado: uno corporativo, que se ajusta a lo que es tendencia en el mercado, y otro más pasional. Es este último el que interesa más a De Diego: «Me divierten estas colecciones espontáneas, son más heterogéneas y creo que es con las que se acierta seguro». La también profesora de Historia del arte en la Universidad Complutense valora el coleccionismo público responsable, en el que tanto el equilibrio en el gasto como la sensatez son fundamentales. Aunque limitarse a un presupuesto restringido imposibilite la adquisición de ciertas obras, para Estrella de Diego lo importante es «comprar lo que el museo necesita e intentar hacerlo por el mejor precio posible».
A su juicio, la crisis económica estancó el esplendor que España estaba alcanzando en la compra de arte. «Estamos en un momento de impasse, con colecciones buenas pero con una tradición menor que en el extranjero. Vamos un poco atrasados respecto a la construcción de la modernidad», valora la crítica, al mismo tiempo que destaca colecciones nacionales importantes como la de Helga de Alvear : «Juega en primerísima liga».
Estrella de Diego considera ARCO un contexto «especial» para celebrar estas jornadas de coleccionismo. En ellas se ofrece una oportunidad para incentivar la labor de coleccionistas y dar a conocer su trabajo. «La gente viene a comprar, y a lo mejor no tiene tiempo para sentarse y mirar». De ahí la importancia de unos foros en los que el intercambio y la discusión enriquecen no solo al coleccionista, sino también la colección.
Noticias relacionadas