libros

¿Por qué leer a Chéjov? Responden los escritores de hoy

Preguntamos a ocho escritores por qué leer hoy a Chéjov. En sus respuestas se intuye la vigencia del escritor ruso: ha de leerse porque conocía bien la naturaleza humana, porque es maestro del matiz o porque es terapéutico

¿Por qué leer a Chéjov? Responden los escritores de hoy

a. fontana (compilador)

Ben Clark:

«Debemos leer a Chéjov, hoy más que nunca, para aprender a recuperar nuestra humanidad. Sería deseable que acudiésemos todos a su balneario para desintoxicarnos de tanta red asocial, de tanta telebasura y de tanto ruido. Leamos a Chéjov, a través de sus traductores, no porque es bueno, sino porque nos hará mejores.»

Eduardo Berti:

«El rasgo que lo hace único: los detalles. Solía postular: ser breve, suscitar interés, evitar lugares comunes y buscar lo singular. Lo aprendió de Turguéniev. Y es posible que Turguéniev lo tomara de Flaubert, quien cuando impartía lecciones a Maupassant le aconsejaba presentar cada objeto o personaje por medio del rasgo que lo hace único.»

Agustín Fernández Mallo:

«Chéjov reúne algo que pocas veces ha vuelto a darse: valido del silencio y de la elipsis, es quien mejor ha sabido ver lo que de universal hay en el insignificante dato, y lo que de insignificante hay en prestigiosas conductas sociales. Tan penetrante y cirujano que a más de un siglo de distancia nos interpela.»

Sergio del Molino:

«Al lado de la fuerza bárbara de Tolstói o de la sutileza preimpresionista de Gógol, Chéjov me sabe más plano. Sin embargo, sus cuentos y su teatro son mucho más influyentes. No se entienden el cine ni las series sin Chéjov. Es el ruso más actual de todos los rusos.»

Carlos Pardo:

«Aunque partidario de la realidad, cuida a quien se engaña, si no hace daño («El monje negro»). Nadie ha narrado con más dulzura «una» muerte («El obispo») ni retratado mejor la vulnerabilidad de ser moderno («En camino»). No le avergüenza ser humano. Es terapéutico.»

Pilar Adón:

«¿Por qué leer hoy a Chéjov? Porque la naturaleza humana ha cambiado poco y Chéjov la conocía bien. Por sus descripciones perfectas con pocos trazos. Por lo turbador y extraño de sus personajes, la mezcla de realidad y espiritualidad que se respira en sus relatos y porque es una fuente de continua inspiración.»

Ignacio Martínez de Pisón

«Chéjov es el maestro del matiz. Lo suyo es el pincel y no la brocha, el susurro y no el grito, la anécdota individual antes que la gran epopeya colectiva. Anticipó una manera sutil de indagar en el alma humana que muchos cuentistas posteriores acabaron adaptando como propia.»

Paul Viejo

«Nos ha reventado las intimidades y nos ha puesto delante un espejo cívico y cuando ha sido mordaz –con humildad atípica, con elegancia demasiada– ha marcado nuestros errores como sólo lo saben hacer «los buenos»: no para avergonzarnos, sino para que ningún otro tenga que pasar vergüenza por algo así, ni siquiera él.»

¿Por qué leer a Chéjov? Responden los escritores de hoy

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación