CULTURA
La coral de la UCA le rinde homenaje al gran género lírico, la zarzuela
El próximo sábado 28 de septiembre en el Gran Teatro Falla recrearán preludios, romanzas y coros que han pasado a formar parte de nuestra memoria colectiva
El Gran Teatro Falla se convertirá el próximo sábado 28 de septiembre a las 20.00 horas en el epicentro de la zarzuela, esa forma de música teatral o género musical escénico surgido en España y que se distingue principalmente por contener partes instrumentales y partes vocales.
Será Zarzuela&Cia el proyecto musical que pretende ser un homenaje al gran género lírico. «Más de un siglo de melodías que han formado parte de nuestra vida desde siempre y que, ahora, se convierten en el motivo perfecto para reunir en un mismo escenario a artistas y a amigos, ya que han demostrado desde sus diversos ámbitos profesionales el profundo afecto por nuestro ProyectoUCA y su total disposición para regalarnos arte y cariño a partes iguales», señalan desde la Coral de la Universidad de Cádiz.
La Orquesta y Coral de la UCA, bajo la dirección de Juan Manuel Pérez Madueño, se compromete con este proyecto con el fin de compartir una velada con el público gaditano «tan importante en nuestro proyecto y el verdadero motor de tantas y tantas propuestas que, después de ya más de cuarenta años, siguen provocando en la Coral la ilusión de reunirnos entorno a la gran música».
Asimismo, el gran género lírico merece un nuevo espectáculo «y que menos que hacerlo de nuevo, de la mano de reconocidos artistas que junto a la Orquesta y Coral de la UCA que recrearán preludios, romanzas y coros que han pasado a formar parte de nuestra memoria colectiva».
«La intención es crear una experiencia única en cada concierto»
En este caso, la zarzuela se convertirá en un centro creativo a todos los niveles. Se conocerá y se profundizará en este género para entender más de un siglo de música en nuestros teatros constituyéndose, por méritos propios, en uno de los principales centros de interés cultural para varias generaciones sin distinción de edad o trato social. «Este acercamiento pretendemos realizarnos acercándonos a los grandes títulos».
Por otra parte, la intención es la de crear una experiencia única en cada concierto «como establecer puentes interpretativos con fórmulas artísticas fuera del ámbito normativo de la nueva música clásica. También queremos popularizar el arte y diversificar las fórmulas tradicionales en su ejecución escénica, ya que se ha convertido en una meta que nos hace profundizar en el ámbito performativo de la música. Y por último, pretendemos conjugar grandes títulos y momentos de la zarzuela con otros desconocidos, pero no por ello suficientemente interesantes para recuperarlos y volverlos a oír muchos años después».
Los conjuntos interpretarán La Revoltosa (Ruperto Chapí), La canción del olvido (José Serrano), Doña Francisquita (Amadeo Vives), La Tempranica (Gerónimo Giménez), La Gran Vía (Chueca y Valverde), Los Gavilanes (Jacinto Guerrero), El Bateo (Federico Chueca), El barberillo de Lavapiés (Federico Chueca), El niño judío (Pablo Luna) y Cádiz (Chueca y Valverde).
Precios especiales
Los precios para el concierto dependen de la zona del Gran Teatro Falla. Van desde los 34 euros hasta las 12 euros. Para los espectáculos señalados existe un 15% de descuento para la tercera edad (mayores 65 años), desempleados y colectivos (min. 25 personas, previa solicitud).
Con carné joven, seis euros en paraíso en casi todos los espectáculos. Las localidades con carné joven, sólo podrán adquirirse directamente en la taquilla del Teatro. Imprescindible presentación del carné correspondiente en taquilla y acceso a Teatro.
El horario de taquilla es de martes a viernes de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.30 h. a 20.00 h. (no festivos). Una hora antes del comienzo de cada función, sólo se podrán adquirir localidades para la mencionada función.