La industria del Festival de Cine Europeo de Sevilla se desarrollará en formato online en su 17º edición

Diez proyectos cinematográficos de España y Portugal buscarán financiación en la segunda edición de Coproducciones Europeas

Encuentro del Europa Cinemas Innovation Lab celebrado en la edición del Festival de Cine de Sevilla en 2019 ABC

ABC

Después del éxito de la primera edición celebrada en 2019, vuelve al Festival de Cine de Sevilla Coproducciones Europeas, un foro de coproducción y marco de encuentro online para los profesionales del sector de la industria, que cuenta con Portugal como país invitado y diez proyectos seleccionados (cinco españoles y cinco portugueses) que optarán a los tres premios de esta convocatoria, uno en metálico de 5 mil euros, un segundo en servicios de postproducción de Arte Sonora valorado en 5 mil euros y un tercero, otorgado por la RTP (Rádio e Televisão de Portugal), dotado de 10 mil euros en concepto de adquisición de derechos de proyección.

Entre los títulos que buscarán financiación destacan las nuevas propuestas de tres directores ya conocidos en el festival: Pedro Pinho , ganador del Giraldillo de Oro 2017 por A fábrica de nada y que ahora presenta Amanhã; Lois Patiño , cuyo nuevo proyecto, Ariel, basado en 'La Tempestad' de Shakespeare, codirigirá junto a Matías Piñeiro. Patiño recibió el premio a la Mejor película Nuevas Olas-No Ficción por su ópera prima, Costa da Morte; Olmo Figueredo , premio RTVA de este año y con la película La trinchera infinita seleccionada como representante a los Oscar 2021, que presenta Mamacruz. El programa se desarrollará durante los días 10 y 11 de noviembre en formato online y también incluirá una mesa redonda con el título «Tan cerca, tan lejos», en la que participarán Elisa Rodríguez (subdirectora general de promoción y relaciones internacionales del ICAA), Maria Mineiro (vicepresidenta del ICA) y los productores Luís Urbano (O som e a fúria) y Olmo Figueredo (La Claqueta).

El cineasta portugués Pedro Pinho recibió el Giraldillo de oro del Festival de Cine en 2017 ABC

Cine independiente

El Festival de Sevilla mantiene su dotación económica de 150.000€ en premios y su papel fundamental como motor de distribución y exhibición de largometrajes europeos en nuestro país . Además, en su sección de Industria, los días 9 y 10 de noviembre convoca tres actividades específicas para este segmento del mercado cinematográfico. La primera es la presentación de PROMIO, la red de cines independientes que nació el pasado mes de septiembre como asociación de exhibidores cinematográficos que programan mayoritariamente cine español, europeo y de países infrarrepresentados en la cuota de pantalla anual. La segunda, será el Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Audiencias para exhibidores españoles que convoca Europa Cinemas, red de salas especializadas en cine europeo. Llevará por título «Estrategias para la reapertura: Rediseñando la experiencia en el cine». Finalmente, de la mano del Institut Fraçais de Sevilla contaremos con la presentación de European Film Factory , una plataforma de educación en el cine disponible en alemán, inglés, español, francés, griego, italiano, polaco y rumano, en todos los dispositivos digitales, para alumnos (11-18 años) y profesores de Europa.

Impulso de proyectos

Asimismo, el impulso al desarrollo de proyectos es una de las apuestas firmes del Festival de Sevilla. En este sentido, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) vuelve por sexto año consecutivo a SEFF Industria con Women In Focus , un foro que pivota sobre la mirada, voces y reivindicaciones de las profesionales de la industria y que, entre otras iniciativas, se dedica al impulso de proyectos en desarrollo. La cita será el 12 de noviembre en el CICUS -un encuentro que se podrá seguir también de manera online-, donde se llevarán a cabo dos clases magistrales: uno sobre escritura de guiones, a cargo de Isa Sánchez (ECAM), y otro de pitching de la mano de Carmen Ortiz Carbonero (Globomedia).

El audiovisual más allá del cine

Y otra de las muchas actividades de Industria del Festival de Sevilla, que organiza junto a la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, es el XVIII Encuentro de Animación y Videojuegos en Andalucía: Un antes y un después en la producción de animación y videojuegos (#animSEFF20). Una cita imprescindible que se desarrollará de forma online durante la mañana del 10 de noviembre, y que permitirá tomar el pulso a la actual situación de estos sectores en el ámbito autonómico, nacional e internacional. En dos sesiones temáticas, empresas y profesionales tratarán sobre la creación de contenidos de animación y videojuegos, y sobre sus enormes posibilidades en el campo educacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación