CINE

Rafael Sadoc rodará en Sanlúcar la primera película sobre el 'caso ERE'

El director gaditano prepara su segundo largometraje, una 'dramedia' sobre el escándalo andaluz

El equipo de Chiriparsa Entertaiment y la película 'The beautiful Cadiz', en el Falla.

ROCÍO VÁZQUEZ

Rafael Sadoc define su próximo proyecto como una 'dramedia'. Aunque el asunto no sea para tomárselo a risa, no hay otra manera de asimilar el mayor caso de corrupción en Andalucía que con sentido del humor. No obstante el nuevo proyecto cinematográfico del director sanluqueño y su equipo, Chiriparsa Entertaiment va muy en serio.

Aprovecha que, pese a ser un tema que ocupa desde principios de esta década la actualidad judicial, y política, nunca antes se había tratado en otro formato o con otras herramientas que no fueran las periodísticas. Sadoc ciudadano llevaba años dándole vueltas al acrónimo de la vergüenza, ERES . Documentándose, tomando clases de un caso detrás del que se esconden 3.000 millones de euros defraudados, 400 personas investigadas, políticos desenmascarados y una famosísima jueza. Ahora ha llegado el momento de proyectar en las pantallas de cine todos ese estudios.

Sadoc guioniza y dirige 'ERES. Secreto de sumario' , su segundo largometraje tras el estreno el año pasado de 'The beautiful Cádiz' . Cambio radical de registro en la producción de Chiriparsa Entertaiment, un grupo de profesionales gaditanos que aspira a cotas cada vez más ambiciosas. La comedia romántica con el Carnaval y Cádiz de fondo, ha espoleado a Sadoc y su equipo para adentrarse en una nueva película.

Estreno en 2017

El sanluqueño recuerda que fueron cinco años de duro trabajo, de 'ensayos' con variados cortos, para desembocar en aquella premier en el Gran Teatro Falla el pasado septiembre. 'The beautiful Cádiz' ha sido emitida recientemente por Canal Sur, pero no se ha exhibido en cines ni ha podido participar en ningún festival. Con 'ERES. Secreto de sumario', Sadoc quiere dejar de pagar la novatada.

Se empezará a rodar en julio y el calendario de su estreno se fijará muy probablemente en los primeros meses de 2017. «Vamos a invertir, a más dinero más calidad en actores y producción», apunta el director. El 90-95% del largometraje se grabará en Sanlúcar. El resto, en Sevilla. «Siempre digo que Cádiz es mi novia y Sanlúcar mi madre. Con esta película quiero hacerle un homenaje a mi tierra», cuenta el cineasta, que prefiere mantener el misterio sobre el casting de actores.

Sólo adelanta que el 60- 70% del equipo actoral es el mismo que el de ‘The beautiful Cádiz’. E insiste en remarcar el incansable esfuerzo de Chiriparsa Enterteiment cuya «columna vertebral» lo forman Alberto, Batista, Dioni, Víctor, Cristina y el propio Sadoc. La música y la fotografía también tienen un especial protagonismo en esta cinta . Aunque no lo cuenta, si se rueda en Sanlúcar, la banda sonora se basará, probablemente, en los cantes de la tierra.

El 70% de los actores de la nueva cinta será el mismo que la del debut de Sadoc, 'The beautiful Cadiz'

Sí se puede desvelar la sinopsis de la cinta, santo y seña del estilo en el que el director y guionista asegurarse sentirse «muy cómoda». Explora un tema espinoso, controvertido y le saca punta con situaciones que provocan la risa. Aunque sea ácida, crítica o a medias. Tras «cinco o seis guiones», la trama sitúa a a una productora (precisamente llamada Chiriparsa) que se embarca en el proyecto de rodar un documental sobre el ‘caso ERE’. «Hay risa y mucha verdad. Mezclamos un tema tan delicado con notas de humor» , subraya Sadoc, al tiempo que lamenta que en este asunto, por desgracia, «la realidad supera a la ficción».

En la película se reflejarán, con nombres y apellidos, personajes reales, otros quedarán entrevelados. No se trata de denunciar nada, pero sí de intentar arrojar luz, con el salvoconducto de la gracia, sobre un asunto tan rocoso. Sadoc y su equipo serán los primeros en atraverse.

En el empeño de dar ese salto de calidad, y también de llegar a más público –cada vez que tiene ocasión Sadoc resalta que sus proyectos salen adelante gracias al apoyo de sus amigos–, el director gaditano se ha puesto como primera tarea conseguir que el largometraje obtenga la calificación ICAA, necesaria para la exhibición en salas de cine. Eso, para este equipo, amante del audiovisual, humilde y laborioso, ver su película en la gran pantalla sí que sería un escándalo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios