Festival de Cine Europeo de Sevilla: guía para no perderte nada
Consulta las películas del certamen, precios, abonos y espacios donde tendrán lugar las proyecciones
Cómo comprar los abonos y las entradas para el Festival de Cine de Sevilla
Programación del Festival de Cine de Sevilla 2022: estas son las películas que podrás ver

Sevilla está lista para celebrar su Festival de Cine. Este viernes 4 de noviembre arranca la 19ª edición, de la que ABC de Sevilla es partner digital, y que traerá nueve días del mejor cine europeo y en el tienen una cita los talentos cinematográficos, periodistas especializados y profesionales del sector. La inauguración correrá a cargo de la película 'Les enfants des autres' (Los hijos de otros), dirigida por Rebecca Zlotowski y protagonizada por Virginie Efira, una de las grandes actrices del panorama europeo. Ambas visitarán la ciudad para presentar la cinta en el marco de la Sección Oficial del certamen.
Maestros indiscutibles de la cinematografía mundial como Frederick Wiseman y Aleksandr Sokurov competirán con sus nuevos trabajos por el Giraldillo de Oro junto a figuras de larga y reconocida trayectoria como la actriz y directora italiana Valeria Bruni-Tedeschi y creadores de gran pujanza como el cineasta sueco-iraní Ali Abassi. Otros importantes directores como Sergei Loznitsa, Eugène Green, Rita Azevedo Gomes, Mark Cousins y Sérgio Tréfaut se incorporan, además, a otras secciones del certamen, como Las Nuevas Olas y Revoluciones Permanentes.
Nuevas Olas
Espacio abierto a propuestas que transitan por caminos nada explorados, y que sigue acumulando argumentos para revalidarse como un espacio de referencia para las voces que sacuden los cimientos del cine europeo con imaginación y frescura. La escocesa Charlotte Wells debuta en el largo con 'Aftersun', que llega a Sevilla tras ser premiada en la Semana de la Crítica de Cannes, en el Festival de Deauville (donde logró el Gran Premio), y como nominada a los Premios del Cine Europeo.
Historias Extraordinarias
Esta sección se consagra a un cine cercano, de calidad y con vocación de llegar a un público amplio. Vicky Krieps (El hilo invisible) y el malogrado Gaspard Ulliel protagonizan 'Plus que jamais' (More than ever), una historia conmovedora y llena de calidez y sutileza que se presentó en Cannes dentro de la sección 'Un Certain Regard'. La sombra de la muerte y el carpe diem vehiculan este drama romántico que huye del folletín y dirige la cineasta alemana de raíces franco-iraníes Emily Atef (Tres días en Quiberon).
Revoluciones permanentes
Las novedades llegan también a este apartado, la ventana que el certamen dedica al cine más arriesgado e innovador. En este marco se verá la nueva película del franco-norteamericano Eugène Green. El autor de 'Le fils de Joseph' o 'La Sapienza', ambas presentadas y premiadas en el festival, regresa con 'Le mur des morts', una obra que reflexiona sobre la memoria y el paso del tiempo como remedio a la melancolía del presente, a través de una fábula que imagina a un estudiante visitado por el fantasma de un soldado de la Primera Guerra Mundial.
Por su parte, 'El trío en mi bemol' propone una inmersión en el universo de Éric Rohmer de la mano de Rita Azevedo Gomes, quien ya visitó el certamen con 'A vingança de uma mulher' (2013) y la colectiva Danses macabres, skeletons and other fantasies (2019).
Lista completa de las películas:
Sección Oficial
'Saint Omer' (Alice Diop)
'Sonne' (Kurdwin Ayub)
'Scarlet' (Pietro Marcello)
'Close' (Lukas Dhont)
'When the waves are gone' (Lav Diaz)
'Fogo-fátuo' (João Pedro Rodrigues)
'Leonora addio' (Paolo Taviani)
'Vera' (Tizza Covi y Rainer Frimmer)
'Rodeo' (Lola Quivoron)
'A couple' (Frederick Wiseman)
'Fairytale' (Aleksandr Sokurov)
'Les amandiers' (Valeria Bruni-Tedeschi)
'Holy Spider' (Ali Abbasi)
Las Nuevas Olas
'The Dam' (Ali Cherri)
'Safe Place' (Juraj Lerotić)
'Nação valente' (Carlos Conceiçao)
'Human Flowers of Flesh' (Helena Wittmann)
'Ashkal' (Youssef Chebbi)
'Gigi la legge' (Alessandro Comodin)
'Skin Deep' (Alex Schaad)
'Return to Seoul' (Davy Chou)
'A noiva' (Sérgio Tréfaut)
'Aftersun' (Charlotte Wells)
Las Nuevas Olas No Ficción
'The Kiev Trial' (Sergei Loznitsa)
'The March on Rome' (Mark Cousins)
Historias Extraordinarias
'Plan 75' (Chie Hayakawa)
'For my country' (Rachid Hami)
'How is Katia?' (Christina Tynkevych)
'Everybody loves Jeanne' (Céline Davaux)
'Blue Jean' (Georgia Oakley)
'More than ever' (Emily Atef)
'Mediterranean Fever' (Maha Haj)
Revoluciones Permanentes
'Le mur des morts' (Eugène Green)
'El trío en Mi bemol' (Rita Azevedo Gomes)
Panorama Andaluz
Asimismo, de nuevo no puede faltar la sección Panorama Andaluz, un espacio de referencia para las producciones con participación andaluza filmadas durante el último año en Andalucía, concebido como una oportunidad para establecer un diálogo entre los cineastas de nuestra comunidad y el contexto de la creación cinematográfica internacional. Ocho títulos formarán parte de la misma que contará con siete estrenos absolutos, que optarán este año al Premio a la Mejor Película Andaluza, entre los cuales se encuentra 'Eterna', el documental sobre la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana; Chiqui Carabante, con 'La fortaleza', y Rocío Mesa y Paco Campano, con 'Secaderos' y 'Arde!' respectivamente, serán protagonistas de una serie de sesiones especiales.
Largometrajes de Panorama Andaluz
'Eterna' (Juanma Sayalonga y David Sainz)
'Antonio Canales, bailaor' (Raúl Rosillo)
'Cante jondo, Granada 1922' (José Sánchez-Montes)
'Solitude' (Margarita Morales)
'Como ardilla en el agua' (Mayte Gómez Molina y Mayte Molina Romero)
'Últimas unidades' (Hugo Cabezas Gallardo y Alejandro González Toro)
'Wändari / Territorio' (Mariano Agudo y Daniel Lagares)
'Val del Omar, poeta audiovisual' (Jesús Ponce)
Cortometrajes de Panorama Andaluz
'@buddistandqueer: del sari al hábito' (Daniel Sánchez-López)
'Ahora aquella utopía' (Violeta Sarmiento Pérez y Julia Cortegana de la Fuente)
'Antes de nacer' (Carmen Jiménez y Alexandra Mena)
'El nazareno' (José Luis Pineda)
'El perro de un torero' (Sandra Romero Acevedo)
'La vida entre dos noches' (Antonio Cuesta)
'Last Night at Paris Blues' (Fany de la Chica)
'Los espantos' (Jorge Castrillo)
'Menudo viaje. El sueño torcido del arte contemporáneo' (María Cañas)
'Mi vida al principio' (Ana Puentes)
'MotherTruckers' (Paula Romero)
'Rehilete' (Gabriel Gómez Mendoza)
'Se van sus naves' (Elías Pérez)
'Velar' (Rafael Martínez Calle)
'Not Found' (Adonis Macías y Bea Hohenleitter)
'En mi piel' (Sándor M. Salas) Fuera de competición
Eventos especiales
'La fortaleza' (Chiqui Carabante)
'Secaderos' (Rocío Mesa)
'Arde!' (Paco Campano)
'El abrazo del tiempo' (Ricardo Iniesta y Félix Vázquez)
Cortos de juventud de Juan Sebastián Bollaín: 'Este es mi hijo muy amado', 'Este perro colegio', 'Mis guardas', 'No' y 'Una habitación llena de humo'.
¿Cómo ir al Festival? (entradas y abonos)
Según la organización, las entradas y abonos estarán disponibles en fechas próximas al festival. El precio de la entrada general será de 3,5 euros; 2,50€ desempleados (solo en taquilla). Igualmente, la gala de inauguración costará 10 euros. Los grupos costarán 2 euros (15 personas en adelante).
Con el abono Festival de Sevilla podrás ver todas las películas de estreno del festival, incluso las sesiones de acreditados. Excepto eventos especiales, películas premiadas, Gala Inauguración y Gala de Clausura.
El abono individual costará 22 euros canjeable por ocho películas individuales; el dúo costará 28 euros, canjeable por diez películas individuales o hasta cinco dobles. Habrá un abono para mayores de 60 años y otro para menores de 26. Consulta más información en este enlace.
Espacios para las proyecciones
Las películas del Festival de Cine podrán verse en tres espacios, como los Cines Nervión Plaza (Calle Luis de Morales, 3); el Teatro Lope de Vega (Av María Luisa, s/n) y el Teatro Alameda (Calle Crédito, 13).
Programación para el 4 de noviembre
Programación para el 5 de noviembre
Programación para el 6 de noviembre
Programación para el 7 de noviembre
Programación para el 8 de noviembre
Programación para el 9 de noviembre
Programación para el 10 de noviembre
Programacion para el 11 de noviembre