«Rumbos» y «El rey tuerto» revelan los secretos del diálogo
El Festival de Málaga entra en un cine lleno de conversaciones
Málaga fue el lugar donde dos directores se decidieron a revelar los secretos del diálogo en el cine. Por un lado, «Rumbos» de Manuela Burló Moreno, que acude por segundo año consecutivo a este Festival a presentar obra, desgrana la vida de sus personajes a través del diálogo. La película es una suerte de historias entrelazadas a través de un programa de radio. Una pieza donde el diálogo es el nexo de unión entre las diferentes vidas. Con un reparto plagado de premios Goya y en el que destacan las participaciones de Pilar López de Ayala , Carmen Machi , Karra Elejalde , Ernesto Alterio o Miki Esparbé, el guión revela su plenitud con la interacción entre los personajes. «El guión está muy bien dialogado y la película tiene un tono igualitario», aseguró Carmen Machi. «A pesar de su tono ligero, en la película hay temas trascendentes», remarcó Pilar López de Ayala.
La mañana se había abierto con «El rey tuerto». Un relato crudo en el que se sientan en la misma mesa dos visiones de una misma realidad. Marc Crehuet adapta al cine su propia obra teatral con un elenco en el que vuelve a estar Miki Esparbé y que se completa con Betsy Túrnez, Ruth Llopis, Xesc Cabot y Alain Hernández. El «film» narra la historia de un policía antidisturbios, que ha reventado un ojo con una pelota de goma a un manifestante, y que invita a cenar a una amiga de la infancia sin sospechar que su novio es el antisistema herido. Una película que aborda, según Crehuet, la pérdida de la identidad y los roles sociales.
Era el día del guión. Santi Amodeo , conocido director y guionista, recibió el premio Eloy de la Iglesia por su carrera en la industria del cine. «Por mi trayectoria no me lo merezco, pero lo mereceré», aseguró Amodeo bromista ante la prensa antes de reivindicar el cine independiente. « Se está perdiendo el cine de autor con músculo . Debe haber un equilibrio con lo que producen las televisiones», afirmó Amodeo.