Raphael y «Mi gran noche» abrirán el próximo Festival de Cine de Miami

«Ocho apellidos catalanes», «Truman» y «Palmeras en la nieve», otras de las películas que se proyectarán en la 33ª edición, que arrancará el 4 de marzo y tendrá marcado acento español

Manuel Trillo

El cantante Raphael y la comedia de Álex de la Iglesia «Mi gran noche» , de la que es protagonista, abrirán el próximo 4 de marzo la 33ª edición del Festival Internacional de Cine de Miami . El evento, organizado por el Miami Dade College y considerado el principal escaparate del séptimo arte iberoamericano en EE.UU., contará este año con un claro sabor español.

Con «Mi gran noche», la autoparodia con la que Raphael ha vuelto a la gran pantalla después de cuatro décadas y que le ha puesto de nuevo de moda, «Álex de la Iglesia logró la película pop perfecta», ha señalado el director ejecutivo y de programación del festival floridano, Jaie Laplante. A su juicio, esta «esta alocada comedia no es sólo una de las mejores películas del director, ¡sino una fiesta en sí misma !».

« Ocho apellidos catalanes », de Emilio Martínez Lázaro, la secuela de «Ocho apellidos vascos» que está arrasando en sus primeras semanas en las salas en España; «Truman» , de Cesc Gay y protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, y «Palmeras en la nieve» , de Fernando González Molina y con Mario Casas entre el reparto, serán otras de las cintas españolas presentes.

Durante el festival se estrenarán en EE.UU. otras seis películas españolas: «El rey de La Habana» , de Agustín Villaronga; «El apóstata» , de Federico Veiroj; «La novia» , de Paula Ortiz; «A cambio de nada» , de Daniel Guzmán; «Embarazados», de Juana Macías, y «My bakery in Brooklyn» , de Gustavo Ron.

Además, la organización ha confirmado otras producciones con participación española mayoritaria: «Ma Ma» , de Julio Médem y protagonizada por Penélope Cruz; «Felices 140» , de Gracia Querejeta y con Maribel Verdú encabezando el reparto; «Anacleto: Agente secreto» , de Javier Ruiz Caldera y con Imanol Arias encarnando al personaje de cómic; el documental sobre la nueva cocina vasca «Snacks, Bites of a Revolution» , de Lee Brian Schrader, y el corto «The Lift» , de Javier Polo, que hará en Miami su estreno mundial. Aún faltan películas por confirmar, que se anunciarán en enero.

Interés por el cine español en Miami

La sesión inaugural del Festival Internacional de Cine de Miami, el único de su categoría en el mundo que organiza una universidad, se celebrará en el histórico teatro Olympia , en el centro de Miami, una sala de 1926 en el que han actuado desde Elvis Presley a Luciano Pavarotti. No obstante, la sede oficial regresará al edificio Alfred I. Dupont.

La apertura vendrá seguida de una fiesta en la que fuentes del Miami Dade College promete «glamour y alegría, música de primera, alta cocina, cócteles, mucho baile y ser tan divertida como la llegada de un nuevo año» (el argumento de «Mi gran noche» se centra en un programa especial de televisión de Nochevieja).

El festival recibe cada año unos 60.000 espectadores y por él pasan más de 40El protagonismo que tendrá el cine español en el festival confirma el interés que despierta en Miami. El pasado noviembre se celebró, precisamente en el teatro Olympia, la quinta edición del Recent Cinema from Spain , una muestra de películas españolas que atrajo durante cuatro días a miles de espectadores.0 realizadores, productores, actores y profesionales de la industria cinematográfica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación