Un «Ocho apellidos vascos» a la italiana arrasa en la taquilla

«¿Quo Vado?», del cómico Checco Zalone, se ha convertido en un auténtico fenómeno

Checco Zalone, protagonista y guionista del filme, en una escena de «Quo Vado?» ABC

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

«Tomo el pelo a los italianos con buenas maneras sobre su incapacidad crónica para reformar Italia y cambiar como personas». Con este mensaje, que se percibe en la película « Quo Vado? », el cómico Checco Zalone ha escrito (y protagoniza) un filme que se ha convertido en un fenómeno sociocultural y comercial del que hoy habla todo el mundo en este país.

«Quo Vado?» es una especie de monumento al «puesto fijo». Esta obsesión por el sillón para toda la vida se aborda -entre otros vicios, manías y tics de los italianos-, con gran ironía, en una película que arrasa en las taquillas de los cines italianos, batiendo todos los récords de recaudación: «Quo Vado?» es el cuarto filme escrito y protagonizado por Checco Zalone, nombre artístico de Luca Pasquale Medici , actor cómico, guionista, músico y cantante. El coste de la película fue de 10 millones de euros, y en solo seis días ha recaudado 37,2 millones , una cifra estratosférica que deja muy atrás incluso a « La guerra de las Galaxias: El despertar de la fuerza », y con seguridad superará el récord que el propio Zalone había establecido con su tercera película, « Sole a catinelle », con el que recaudó 52 millones de euros, la cifra más alta de la historia para una película italiana.

«Quo Vado?» cuenta la historia de un joven -papel interpretado por Checco Zalone-, que obtiene un trabajo en la oficina de la Provincia, en su pueblo de Apulia , en la sección Caza y Pesca, donde durante diez años no hace otra cosa que timbrar permisos de caza y pesca, viéndose recompensado con pequeños regalos. Al reformarse las provincias, Checco es llamado al Ministerio para que elija entre una jugosa indemnización o ser transferido lejos de su casa. Para él es sagrado el puesto fijo y aceptará trasladarse a diversos lugares, incluso al Polo Norte, donde es enviado a una base científica italiana con la misión de defender a los investigadores de los osos polares. Allí conoce a Valeria , una investigadora que estudia a los animales en vías de extinción y se enamora perdidamente. Ella le abre la mente y Checco inicia una aventura fantástica en la que descubre un nuevo mundo.

Checco Zalone se ha inspirado en la vida y realidad cotidiana de los italianos, y con inteligencia y gran sentido del humor hace reír con algunos de los vicios y obsesiones más comunes de los italianos: el puesto fijo, dejar el coche en doble fila, el absentismo laboral , convertirse en un haragán en las oficinas públicas, las reformas que no cambian nada salvo el nombre de entes inútiles, la falsa invalidez, la recomendación del político de turno, las corruptelas y las comisiones, el saltarse la fila o las anécdotas machistas , sexistas o xenófobas de tertulia de bar. El espectador que asiste a «Quo Vado?» se ve reflejado a sí mismo o en alguno que conoce.

Los críticos aplauden también la película porque «es fresca, limpia, profunda, divertida, relajante y liberatoria». Es una película con fina e irónica denuncia, que retrata a Italia y nadie, salvo un gran Checco Zalone, sale vivo ante ese espejo del país que es «Quo Vado?». Zalone, a pesar de ser el personaje del momento en Italia y el cómico más amado del público, afirma desde su refugio de provincia del sur, en Bari: «El éxito no me ha cambiado, odio el lujo y seguiré viviendo en Bari».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación