Muere la actriz Emma Cohen a los 69 años
Polifacética intérprete, escritora, guionista y directora, trabajó para cine, teatro y televisión
Fue Emma Cohen l a despechugada y liberal antropóloga que seducía a José Sacristán en « Solos en la madrugada » y también la entrañable gallina Caponata que acompañó a los niños de varias generaciones de los más pequeños. Hizo decenas de películas y participó en distintas obras de teatro, pero ella prefirió acomodarse en otro papel: el de compañera de una de las grandes personalidades de la cultura española, Fernando Fernán-Gómez , con quien compartió treinta y siete años de vida y por quien aparcó (que no abandonó) su carrera de actriz.
Emma Cohen murió anoche en su domicilio de Madrid , vencida por un cáncer que la tenía postrada desde hace unos meses. Informó de su fallecimiento Jesús Cimarro, productor teatral y director del festival de Mérida, a quien la familia pidió que ejerciera de portavoz. «Emma no quería un funeral público, y será velada y enterrada en la más estricta intimidad», dijo.
Del Derecho al teatro
Emmanuela Beltrán Rahola nació en Barcelona el 21 de noviembre de 1946, y abandonó la carrera de Derecho (con el disgusto de su acomodada familia) para dedicarse a la interpretación. Tanto en el teatro, donde participó en montajes como el legendario «Marat-Sade», que dirigió Adolfo Marsillach , como en «A puerta cerrada» o «Un enemigo del pueblo». Su presencia en las tablas fue esporádica , y trabajó allí especialmente a principios de los ochenta, a menudo en obras dirigidas por Fernando Fernán-Gómez : «El alcalde de Zalamea», «Domingo burgués», «Los domingos, bacanal», «El gran teatro del mundo», «El rey ciervo», «Del rey Ordás y su infamia» «Ivanov» o «Kean».
Su primera experiencia cinematográfica fue en la película «Tuset Street» , de Jorge Grau y Luis Marquina. Allí aparecía como Emma Silva; todavía no había adoptado el apellido Cohen, tomado de un antepasado, para su nombre artístico. Su primera carrera cinematográfica - también fue guionista y directora de varios cortos - incluye títulos como «Pierna creciente, falda menguante», «Españolas en París», «El reprimido», «La mujer con botas rojas», «Nosotros que fuimos tan felices». Fue uno de los rostros más familiares del cine español durante la Transición (y, por tanto, del célebre «destape» de aquelllos años), con películas como la mencionada «Solos en la madrugada», «Tigres de papel», «El apolítico», «Jill» o «Cuentos eróticos».
No dejó nunca la interpretación -tanto en el cine como en la televisión-, pero su relación con Fernando Fernán-Gómez , a quien conoció en 1970, durante el rodaje de «Pierna creciente, falda menguante», no fue un camino de rosas, y los primeros años la pareja tuvo una relación intermitente , pero finalmente se asentó. El propio Fernán-Gómez dijo que había encontrado a la «compañera» de su vida . Emma Cohen, por su parte, aseguraba que no se sentía anulada, como algunos pensaban, porque ella había elegido esa vida y se sentía cómoda y feliz con ella. Fernando Fernán-Gómez murió el 21 de noviembre de 2007, justo el día en que Emma cumplía 61 años.
Su último trabajo cinematográfico ha sido en la película de Juan Estelrich « Bombay Goa Express ». Solo dos años antes publicó su último libro, «Magia amorosa para desesperadas y desesperados» , que se unía a anteriores títulos suyos como «Toda la casa era una ventana», su primera novela, «Negras tierras negras», «Magnolia» o «Ese vago resplandor».