Entrevista

Leonardo DiCaprio: «Estamos viviendo una verdadera crisis en nuestra civilización»

Nominado hasta en cinco ocasiones, por fin llegó el Oscar para este intérprete enamorado del cine y muy concienciado con el cambio climático

Leonardo DiCaprio REUTERS

FABIÁN W. WAINTAL

Tal y como lo padecieron Al Pacino y Martin Scorsese, Leonardo DiCaprio tuvo que esperar para ganar su Oscar. Apenas tenía 19 años cuando fue nominado por primera vez por la película «¿A quién ama Gilbert Grape?» , en 1993. Pero la maldición comenzó realmente con «Titanic» (1997), que ganó 11 de las 14 categorías en las que estaba nominada, pero a él lo ignoraron por completo.

Ni siquiera fue candidato cuando Scorsese lo dirigió en «Gangs of New York» . Tuvo que esperar hasta 2005 para recibir la segunda nominación, con la historia de Howard Hughes en «El aviador» . Al año siguiente lo fue por «Diamantes de sangre» y, más tarde, por «El lobo de Wall Street» (2013). Ni siquiera él tenía esperanzas de ganar cuando este año le volvieron a nominar con «El renacido» . Pero lo consiguió. La deuda de Hollywood está saldada. Y Leo lo disfrutó con la mejor compañía, su madre: «Sí, claro –comenta a ABC tras recibir la estatuilla–, tenía que disfrutarlo con ella. Después de tantos años de trabajar tan duro, este es el mejor final. Crecí en el Este de Los Ángeles y mis padres eran los que me llevaban a las pruebas de audición todos los días, después de la escuela. Ellos son los que apoyaron las ambiciones de un niño con tantos sueños como yo , y nunca voy a poder agradecérselo lo suficiente».

En cuanto a lo que representa para él este premio, reflexiona: «Tengo demasiado respeto por el cine como forma artística. Siento que estamos parados sobre los hombros de gigantes y cuando algún actor joven me pregunta cómo empecé mi carrera, siempre digo lo mismo: viendo cine, viendo lo que se consiguió en el cine , en nuestro pasado. Es una sed que nunca se acaba. Apenas ves una película genial, igual que una genial actuación, siempre vas a tratar de conseguir lo mejor de esos recuerdos de juventud. Y el Oscar, viniendo de otros compañeros, significa mucho».

Sin trucos

En las redes sociales había un verdadero clamor para que por fin le dieran el Oscar, algo de lo que él es consciente: « Me emocionó todo el apoyo que tuve. Es cierto, me llegó al corazón. Solo puedo estar muy agradecido».

Aunque haya tardado en recibir el reconocimiento de la Academia, lo cierto es que la crítica y el público le han respaldado desde el principio de su carrera, algo que también ocurrió con «El renacido». «Supongo que la gente apreció el estilo de cine diferente. Alejandro (González Iñárritu) filmó esta película en escenarios naturales durante nueve meses, con las peores condiciones. Creo que el público, honestamente, quiere ver ese estilo de cine donde hay muy pocos efectos digitales. Es un cine que yo también quiero ver más. Quiero ver gente que se arriesga así, porque yo soy un fanático del cine. Y el hecho de que hayan premiado tanto la película es bueno porque significa que queremos ver películas así en el sistema de los estudios de Hollywood, para volver a la era de los años setenta, donde el director era un rey. Para mí, el cine es el medio del director, y si ellos tienen una visión única y original, la gente siempre los va a apoyar. Eso es lo que logramos con esta película y por eso tuvimos los mejores resultados».

Votar en conciencia

Sin embargo, no todas las preocupaciones de DiCaprio se centran en el mundo del celuloide. También está la ecología: «Es importante haber podido hablar, al recibir el Oscar, de un tema que me importa más allá del cine, que es el medio ambiente y nuestro clima. Hacerlo en una plataforma donde estaban pendientes millones de personas significó mucho, porque estamos viviendo una verdadera crisis en nuestra civilización. Y con las nuevas elecciones, si no creemos en el cambio climático, no creemos en la ciencia moderna, es estar en el lado erróneo de la historia. Todos tenemos que participar y votar por los líderes a quienes les importa el futuro de nuestra civilización».

Estas reflexiones tomaron forma durante el rodaje de «El renacido»: «Absolutamente. Puedo hablar horas y horas de ese tema. Filmamos en altas altitudes y en condiciones climáticas sin precedentes. Pasamos del calor al frío, donde hasta la gente del lugar nos dijo que nunca antes había sufrido climas tan extremos. Y si te fijas, 2015 fue el año más caluroso en la historia, especialmente el mes de diciembre. El clima está cambiando dramáticamente. N osotros tuvimos que ir hasta el extremo sur de Argentina, para poder encontrar nieve para el final de la película. Y sé que Tarantino también tuvo problemas parecidos. Es algo que me abrió los ojos. Mientras filmaba esta película, justo estaba filmando un documental sobre el cambio climático. Y había rodado por todas partes del mundo, desde Groenladia hasta China. Ahora mismo estamos cambiando nuestro clima no por miles, sino millones de años. Y fue increíble vivirlo en medio de nuestro rodaje. Da pánico. Espero poder completar mi documental en los próximos meses, para que la gente aprenda y entienda un poco más sobre el cambio climático, para conseguir que haya más conciencia sobre este tema».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación