Javier Fesser da luz e internet a 66.000 escuelas con su «Bienvenidos»
Su triunfal cortometraje cosecha galardones en los festivales al tiempo que sirve para un proyecto social en Latinoamérica
Javier Fesser ha dado otro paso más en su triunfal carrera cinematográfica. Su cortometraje «Bienvenidos» acumula premios en todos los festivales en los que se presenta. El cineasta cuenta la historia de una escuela perdida en el corazón de los Andes peruanos a la que llega una asombrosa novedad que revoluciona la vida de toda la comunidad: la conexión a internet. Para confeccionar esta trama, el director madrileño ha querido usar el género de la comedia ya que, según asegura Fesser, «el humor es una herramienta muy poderosa que conecta con el público de una forma infalible».
El cortometraje se enmarca, además, dentro del proyecto «Luces para aprender», de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y cuyo objetivo es llevar luz e internet a más de 66.000 escuelas en Latinoamérica situadas en zonas rurales y de difícil acceso. Según confesiones del propio director, «Bienvenidos» le ha permitido darse cuenta de que «hay otra forma de entender la vida de la que hay mucho que aprender».
La tierra y la naturaleza
Fesser, que rodó a 4.000 metros, en una comunidad cercana a la ciudad de Cajamarca (Perú), destaca que es un lugar donde aprendes «a conectar con la tierra y la naturaleza» . No es la primera vez que Fesser se embarca en un proyecto de este tipo. El director señala que «conocí el proyecto “Luces para aprender” de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y previamente había hecho una experiencia parecida con Unicef, apoyando un proyecto con la película “Binta y la Gran Idea”, por lo que cuando me presentaron este otro proyecto, me hablaron de la posibilidad de ilustrarlo de alguna forma en una película. Fue entonces cuando pensé que una pequeña historia de ficción protagonizada por niños podría ser un reflejo muy fiel y muy potente de la situación que se vive en muchos lugares y, en concreto, en esta pequeña escuela de los Andes peruanos, que es ejemplo de muchas otras situaciones donde hay muchas necesidades. De hecho, una de ellas queda resuelta con la luz e internet de este proyecto».
Para Fesser, «esto significará un paso cualitativo gigante en la educación de estos chicos porque les provee de unas herramientas que aquí todos conocemos pero que para ellos es una oportunidad única de asomarse al mundo».