200 años con Frankenstein
Cinco películas para entender a Frankenstein
Desde James Whale a Kennet Branagh pasando por Gonzalo Suárez
![La vrersión original de James Whale](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/15/frank9-kG7H--620x349@abc.jpg)
Se han realizado 98 películas sobre el mito de Frankenstein más otras tantas de televisión. He aquí cinco de ellas, imprescindible para comprender el fenómeno.
Noticias relacionadas
1
![El mítico encuentro con la niña](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/15/frank6-kG7H--510x287@abc.jpg)
«Frankenstein» (James Whale, 1931)
El clásico por excelencia que dio pie a las demás secuelas. Protagonizada por el gran Boris Karloff es un clásico de inmejorable factura.
2
![Una secuela incluso superior a la original](https:/www.lavozdigital.es/media/cultura/2016/06/15/frank3-kG7H--510x287@abc.png)
«La novia de Frankenstein» (James Wahle, 1935)
Aunque parezca mentira, esta secuela, dirigida y protagonizada por los mismos que la película original, está considerada muy superior al filme de 1931 y está considerada una obra de arte y una película de culto
3
![El inolvidable Igor en la parodia creada por Mel Brooks](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/15/frank2-kG7H--510x287@abc.jpg)
«El jovencito Frankenstein» (Mel Brooks, 1974)
Una parodia genial ideada por Mel Brooks cuyo guión, ideado por Gene Wilder, elevó la comedia a niveles altísimos. La película tuvo un gran éxito y se ha convertido en un clásico de como saber combinar humor con terror.
4
![Una versión original llena de riqueza y frescura](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/15/frank7-kG7H--510x287@abc.jpg)
«Remando al viento» (Gonzalo Suárez, 1988)
El director español llevó a la pantalla la vida de Mary Shelley dejando en segundo plano al mismo Frankenstein. Sin embargo, el experimento fue valioso y le quedó una película viva y llamativa, con un prisma realmente original. Por cierto, Hugh Grant estaba excelente.
5
![Cinco películas para entender a Frankenstein](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/15/frank8-kG7H--510x287@abc.jpg)
«Frankenstein» (Kenneth Branagh, 1994)
Probablemente, y a pesar del escepticismo de los puristas, uno de las mejores logros de llevar la historia al celuloide en los tiempos modernos. No solo disponía de un experto en clásicos como Branagh, sino que además contaba con Robert de Niro. Palabras mayores.