Banda sonora
Marionneau ha preparado al detalle la música que se oirá
Asumió la responsabilidad con otras películas del cine clásico mudo como «Nosferatu» o «Metropolis»
La importancia de la música como acompañamiento de una película muda brilla por su obviedad. La falta de sonido se suple con títulos que sirven para complementar la trama expuesta por la sucesión de imágenes y también con la música que sirve para acentuar la dramaturgia y las fases del filme. En el estreno de «El gabinete del doctor Caligari» en Madrid, será el DJ francés Raphaël Marionneau el encargado de sonorizar la versión restaurada del clásico alemán.
Con una larga trayectoria tanto en clubes como en radio, Marionneau ya asumió esa responsabilidad en el pasado con otras películas del cine clásico mudo como «Nosferatu» o «Metropolis», entre otros títulos. El DJ galo ya sabe, por tanto, a qué tipo de reto se enfrenta: «A diferencia de pinchar en un club o un evento, en este caso el público está extremadamente concentrado en la película. Por eso, la música es también extremadamente importante. El público no baila ni tampoco se fija en el DJ, pero la música está muy presente para los espectadores, aunque sea de manera inconsciente», explica al teléfono Marionneau.
Residente en Alemania desde principio de la década de los 90, Raphaël Marionneau ha consolidado el movimiento de música electrónica chill out en Hamburgo, donde vive desde 1993. El estilo de Marionneau combina elementos de música ambiente, lounge y músicas del mundo. Para la proyección mañana, lleva meses preparando los temas que combinará durante las escenas que se suceden en «El gabinete del doctor Caligari».
«A diferencia de un concierto o un festival, donde puedes improvisar de la actuación dependiendo de la reacción del público, en este caso tienes un problema si a la gente no le gusta lo que pinchas cuando la p elícula ya ha empezado», dice Raphaël entre risas.