La segunda entrega de «Ocho apellidos vascos» incorpora los tópicos catalanes

Habrá música de sardanas, mossos d’esquadra, castellers y por supuesto se comerá pà amb tomàquet

María GÜELL

Una masía en Llagostera (Gerona). Esta pista es definitiva para entender que el equipo de «Ocho apellidos vascos» ha viajado a Cataluña para ampliar la terapia sobre los tópicos españoles.

El embajador vasco del elenco, Karra Elejalde , que precisamente vive en Molins de Rei (Barcelona) desde hace muchos años, tiene muy claro que la primera película fue terapéutica y cicatrizante. E intuye que la segunda será igual: «Nos vamos a reír de los vascos, los sevillanos y los catalanes». Aclarado este detalle los guionistas Borja Cobeaga y Diego San José han dejado volar su imaginación. «Hay detalles que ellos consideran que son divertidos como que la plaza de Monells se llame en la ficción la plaza de Pep Guardiola», explica Emilio Martínez-Lázaro , director de las dos películas.

Habrá música de sardanas, mossos d’esquadra, castellers y por supuesto se comerá pà amb tomàquet. Lo que no está tan claro es que intenciones tiene Rosa Maria Sardà (Roser en la película) o cuál será el título definitivo (en las claquetas se puede leer «Nueve apellidos vascos»). La visita al rodaje más que pistas despistaba.

La localización, una masía de grandes dimensiones con huerto y capilla incluida, acogía el jueves por la tarde el rodaje de una escena en la que Dani Rovira, Clara Lago, Berto Romero y Belén Cuesta (estos dos últimos son parte de las nuevas incorporaciones) entraban muy contentos en la casa para conocer a la «yaya» de Berto (Pau). Poco más sabemos. Sí que la Sardá es pintora y que vive en una confortable mansión en el Empordà. «El factor sorpresa es fundamental», repiten actores y productores.

Si Woody Allen eligió Barcelona y sus edificios más brillantes, esta producción de Telecino Cinema y LaZona ha optado por Gerona. Monells, Llagostera, Vullpellac, la estación y el barrio judío de Gerona. «Es evidente que esta provincia es donde se habla más catalán y es el centro de la identidad catalana», aclara Martínez-Lázaro.

Sin fecha de estreno

Los fans de la primera entrega están ávidos por saber cuándo se estrenará la segunda. «Esta es una rueda de prensa como la de los políticos –bromeaba el productor italiano Paolo Vasile-. No decimos nada, ni la fecha del estreno. Sí podemos desvelar que hemos tardado mucho en empezar el rodaje por los ajustes del guión y que la distribución será a cargo de Universal».

Las comparaciones son odiosas. «Nosotros tenemos que competir con el recuerdo de la primera», subraya Gonzalo Salazar-Simpson, productor de LaZona. «Soy muy consciente de que la primera tuvo un efecto sorpresa», reconoce Martínez-Lázaro. El equipo técnico es casi idéntico y repiten los protagonistas. «Hoy no ha podido venir Carmen Machi porque tenía función en Madrid pero también está en el reparto», explica el director que va a intentar por todos los medios que sea una comedia.

La novedad es Cataluña. Pero el filme se rueda también en el País Vasco, en Madrid y en Sevilla. «Ya hemos estado en Argoitia y nos han recibido con los brazos abiertos; donde no hemos vuelto es a la Ermita de San Telmo en Zumaya».

La segunda entrega de «Ocho apellidos vascos» incorpora los tópicos catalanes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación