entrevista
Antonio Resines: «Hay que cumplir la ley, no puede ser que haya 3.000 millones de descargas»
El popular actor y nuevo presidente de la Academia de Cine habla de sus proyectos y anuncia la inminente «Memoria del cine español»
El nuevo presidente de la Academia del Cine Español , Antonio Resines , se ríe con la jocosidad naturalidad de tipo cachondo que le caracteriza, cuando se ve a sí mismo en el despacho que hace poco era de Enrique González Macho . «¿Qué? ¿Me pongo en plan institucional, así en plan jefazo estirado?», le pregunta con sorna a nuestro fotógrafo, Ángel de Antonio. Resines siempre ha sido así, se toma la formalidad con la falta de formalidad que requiere el momento, que, en realidad, es como debe ser y lo que se espera de un tipo llano como él, tan cercano y con tanta empatía con la calle.
Anda Resines cojo perdido, con muletas, y ni sabe por qué: «Ni idea de lo que me pasa en la rodilla. Sé que tengo un hematoma interno, pero no sé cómo me lo he hecho. Me han dicho que no me apoye mucho», comenta mientras nuestro fotógrafo le tortura haciéndole ir de un lado a otro del despacho con la pata a cuestas. Se le ve un poco fuera de sitio a Antonio en un despacho tan amplio, pero enseguida se pone serio cuando se le plantean las cosas que demandan mano firme.
-La última vez que nos vimos le pregunté si se iba a presentar a la presidencia y me dio un rotundo no. Toca explicación.
«Se hacen 30 o 40
películas
cada año en condiciones razonables. Y de esas siempre hay tres muy buenas, tres buenas, tres decentes, y el resto de todo un poco»
-Cierto. Es el famoso donde dije digo digo Diego. Lo que pasa es que en ese momento lo pensaba de verdad. Es que me sorprendió mucho la situación porque no tenía ni idea de que iba a dimitir Enrique. Lo que pasa es que después hubo gente que me dijo que por qué no me lo pensaba. También se empezó a hablar de compañeros que podían venir conmigo y dije: bueno, pues lo pensamos. Ni siquiera sabíamos si se iba a presentar más gente o no. Habíamos empezado a hacer en funciones una serie de cosas, fundamentalmente la memoria del cine español, y por eso pensé: vamos a seguir. ¿Que se presentaba alguien? Pues bien.
-Y no se presentó nadie.
-Pues no. Pero no sabíamos nada, porque ni estando en funciones te lo dicen. En eso la Junta electoral ha sido muy rigurosa. Como puede ver, mi falta de conocimiento me provoca problemas porque lo que yo no sabía es que si se presenta una sola candidatura eres electo automáticamente, sólo a falta de ratificación.
-Es decir que, como ha dicho en algún lado, le ha tocado.
-Sí, me refería a que me había tocado porque era el que en ese momento estaba ahí. Como era vicepresidente primero, a mucha gente le pareció razonable que me presentara para que hubiese continuidad, y también porque habíamos empezado una serie de cosas que teníamos que continuar. Me pareció razonable.
Línea continuista
-Sobre el tapete, un montón de temas que arreglar. Es de suponer que seguirá una línea continuista.
-En el buen sentido sí. Se trata de continuar haciendo cosas. Vamos a intentar que las relaciones con la Administración sean buenas, aunque ya lo son, pero que sean más prácticas y que consigamos más cosas. Lo digo a nivel de intermediar, porque no podemos lograr cosas por nosotros mismos, pero sí podemos aconsejar. Y hacer más actividades, algunas de ellas ya están en movimiento.
-¿Por ejemplo?
-Fundamentalmente dos: primero, la memoria del cine español, que ya está en marcha en colaboración con la SGAE . Una memoria de toda la gente que ha hecho cine , empezando por los de más edad, para que las generaciones futuras tengan acceso a las opiniones en directo, grabadas, de sus opiniones. Desde Saura , Mario Camus , todos los actores , directores... La presentación será en en quince días o un mes. Y en segundo lugar, incrementar más las actividades. Es verdad que, como todos, estamos caninos, pero ahora que ha habido un pequeño repunte vamos a intentar aprovecharlo.
-Es de suponer que el mayor problema que tiene ahora es el de internet y las descargas.
-Lo que tenemos que hacer es respetar las leyes. La Ley de Propiedad Intelectual nos protege. Es que no se puede piratear, así de claro. Entonces, habrá que mejorar las leyes que hay ahora en ese sentido. Eso sí, hay que aprovechar internet, porque es un espacio magnífico para intentar rentabilizarlo. ¿Que habrá que estudiar nuevas fórmulas? Seguro, y también que habrá que ponerse de acuerdo con mucha gente. Pero lo primero es lo primero: no puede ser, repito, no puede ser, que haya tres mil millones de descargas. Esa falta de ingresos nos perjudica a todos, no solo al mundo del cine , productores, directores, guionistas, actores , sino a la gente en general, porque supone falta de ingresos a nivel de impuestos. Es dinero que no llega a la industria ni a nadie. Ahí vamos a ser razonablemente beligerantes.
-¿Ve a la Administración con capacidad y voluntad para arreglar esto?
-No puedo decir nada claro al respecto, porque solo he hablado con el ministro Wert , porque me llamó para felicitarme por la presidencia, lo que agradezco, pero en realidad no he hablado con él de temas. Cuando me ratifiquen en la asamblea, hablaremos e intentaremos solventar los problemas.
Ley del Cine
-Cuando se fue su antecesor estaban embarcados en una Ley del Cine
-En este aspecto estamos planteando las ayudas a la producción, y creo que vamos a llegar a un consenso rápidamente. Sería un cambio de sistema, antes era como una amortización y ahora serían ayudas que se planifican previamente. A la gente que reúna una serie de requisitos se le dará un dinero en forma de porcentajes para preparar proyectos. Eso ya está en marcha y auspiciado desde las asociaciones y desde el ministerio.
-Y queda lo del IVA.
-Bueno, han vuelto a anunciarlo , pero resulta tan evidente que hay que quitarlo que no requiere mayor discusión. Es que no afecta solo al cine , sino a todo el ámbito cultural . Ya se ha demostrado que se recaudaría más bajándolo o quitándolo porque habría más ingresos. Que lo retiren, y punto.
-¿Qué noticias tiene al respecto?
-Oficiales, ninguna. Tenemos la portada que disteis, y es cierto que he hablado con gente del PP y muchos de ellos no están de acuerdo con este IVA. De hecho, muchos lo han manifestado públicamente, políticos de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Valladolid, presidentes de Diputaciones, etcétera.
-Pues parece que a nivel general tienen mucho adelantado.
-En realidad, todo esto son cosas que ha hecho Enrique. A lo mejor tengo suerte y me toca a mí como presidente que se solucionen una serie de problemas, pero es una labor conjunta. Hay que recordarle a la gente que el cine es cultura, pero también una industria, y como tal hay que apoyarla como a cualquier otra.
Proyectos como actor
-Esta presidencia lleva mucho trabajo. No sé cómo lo va a compaginar.
«En “La Reina de España” recogeremos a los mismos personajes, con el mismo
reparto
, de “La niña de tus ojos”»
-Está complicado. Ahora mismo no estoy rodando nada, pero en breve lo haré. Teniendo un buen equipo, como el que hay aquí, se puede llevar adelante. A donde no pueda ir yo irá otro. Este cargo no es remunerado y el trabajo prima.
-¿Y como actor cómo le va?
-Estoy con «Aquí paz y después gloria» en televisión, esperando que funcione y vaya muy bien para que nos planteen la renovación. Dependiendo de esto y del número de capítulos que hagamos tiraré por un lado o por otro.
-Tiene también pendiente «La Reina de España», de Fernando Trueba.
-Sí, es la continuación de «La niña de tus ojos» . Son los mismos personajes dieciocho años después. Los dejamos en el 38 y aparecen en el 56 contando qué ha sido de ellos y las nuevas aventuras en las que se meten, que son apasionantes, por cierto.
-¿El mismo reparto
-El mismo, con Penélope Cruz , Segura , Sanz , conmigo, con todos. Claro, ha sido difícil compaginar los calendarios y por eso hemos tardado tanto en poder hacerla. Arrancaremos después del verano y comenzaremos a rodar a finales de este año o principio del que viene.
-¿Le ha parecido sorprendente el boom del cine español este año?
-Me ha parecido magnífico. La recaudación de «Ocho apellidos vascos» es asombrosa y excepcional, pero no vamos a sacar conclusiones fáciles. Lo cierto es que cuando acertamos y hacemos buenas películas la gente va al cine, eso está claro. Este año promete también. Todos los años se hacen treinta o cuarenta películas en condiciones razonables. Y de esas el porcentaje es siempre el mismo: tres muy buenas, tres buenas, tres decentes, y el resto de todo un poco.
Noticias relacionadas
- González Macho: «Me presenté a las elecciones porque había candidaturas muy peligrosas»
- Antonio Resines, rostro icónico del cine y la televisión en España y nuevo presidente de la Academia
- Antonio Resines presidirá la Academia de cine al encabezar la única candidatura al cargo
- Antonio Resines: «Hasta los doce años fui monaguillo»