«Magical Girl» y «Vida salvaje» se reparten el mejor trozo de San Sebastián

«La Isla Mínima» se lleva dos galardones: Mejor actor (Javier Gutiérrez) y Mejor Fotografía

«Magical Girl» y «Vida salvaje» se reparten el mejor trozo de San Sebastián afp

otri rodriguez marchante

La ceremonia de entrega de esta edición de San Sebastián corrió cierto peligro de «goyizarse» en un desesperante tarde, mal y nunca. Afortunadamente la espera fue fructífera, al menos para Carlos Vermut y «Magical Girl», que ganaron la Concha de Oro y el premio al Mejor Director. De atmósfera muy turbia, de sorprendente factura y de argumento poderoso y enrevesado, «Magical Girl» ha hecho lo que debía y lo se podía suponer, inquietar a un jurado presidido por Fernando Bovaira, un productor de algunas películas de parecida atmósfera, factura y revés. No le sobra ninguno de los dos premios a esta película , aunque para dárselos haya habido que negárselos a alguna otra de iguales cualidades.

Personalmente, considero excesivo el Premio Especial del Jurado para «Vida salvaje», de Cédric Kahn, la última en salir a competición y que arrancaba con un potente relato de separación y custodia de los hijos para irse literalmente por los cerros de Úbeda.

El premio al Mejor actor no estaba cantado, aunque algunos anduviéramos cantándolo. Ha habido muy buenas interpretaciones masculinas entre las películas a competición, y la de Javier Gutiérrez era una de ellas, pero también la de quien le recogió el premio, su pareja policial Raúl Arévalo en «La isla Mínima», o la de José Sacristán, magnífica, pero ya imposible de reconocérsela con galardón después de la barrida hecha por su película , «Magical Girl». «La isla Mínima» recogió también el galardón a la Mejor Fotografía que la sitúa con dos pies en el Palmarés, algo muy merecido.

La mejor actriz fue Paprika Steen, por su complicado personaje de hermana mayor en el bergmaniano drama de Bille August «Silent Heart». Perfecto, irreprochable y que premia, en cierto modo, al gran trabajo actoral de todos los que salen en esa película triste pero amena.

Y habría que abrir una ventana en este Festival (y en otros) a lo que ya es una tradición, incluso convertirla en premio: Premio a la Gran Película Relegada, y que este año recaería en «The Drop (La entrega)», la adaptación de un relato de Dennis Lehane hecho guión por él mismo y dirigida por Michael Roskam. La acaban de estrenar en las salas españolas, o sea que cualquiera puede comprobar en qué consiste eso del «neo-noir» y en qué una magnífica interpretación, como las de Tom Hardy y James Gandolfini. Al final, «The Drop» fue agraciada en la pedrea con un premio tan obvio como el del Mejor Guión para Dennis Lehane. Y, ya puestos, también el Premio a la Pequeña Película Olvidada, que habría recaído en «Loreak», injustamente vacía de reconocimientos.

Fuera del palmarés

Fuera del Palmarés oficial hay que anotar uno de los premios preferidos por cualquier director con dos dedos de frente, el que otorga el Público, y que este año ha sido para la película de Wim Wenders «La sal de la tierra», un magnífico documental sobre el fotógrafo Sebastián Salgado que ya ganó un premio especial en Cannes. Y también del Público, pero a Película Europea, fue para «Relatos salvajes», de Damián Szifrón. Y no tan golosos como el del Público, pero si relevantes, son los diversos galardones que otorgan los críticos; el de la Fipresci fue para «Phoenix», de Christian Petzold, y los Premios Feroz para «La isla Mínima», de Alberto Rodríguez.

«Magical Girl» y «Vida salvaje» se reparten el mejor trozo de San Sebastián

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación