CULTURA

Cádiz pasa desapercibida en los Premios Goya 2024

El gaditano Manolo Solo optaba al mejor actor protagonista por su trabajo en la película de Víctor Erice, 'Cerrar los ojos'

Juan Antonio Bayona, el más premiado por la película 'Sociedad en la nieve'. ABC
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No sólo el Carnaval de Cádiz ha estado de fiesta este fin de semana. El cine español también. Los ansiados Premios Goya celebró su 38 edición en Valladolid la noche del sábado. La gran triunfadora de la noche ha sido 'La sociedad de la nieve', con 12 premios Goya, convirtiéndose en la tercera película de la historia que más galardones se ha llevado, entre ellos el de mejor película y mejor dirección. Con todo esto, hay que destacar que la huella gaditana, tanto con la presencia de la ciudad en la pantalla como en artistas gaditanos aspirantes a los premios, ha pasado desapercibida un año más.

Cuando en noviembre se hizo publico el listado de nominados a los premios más relevantes del cine español, supuesto un orgullo para artistas y películas de la provincia de Cádiz, que vieron reconocida su labor con las menciones de la Academia de Cine.

Por un lado, el gaditano Manolo Solo estaba nominado como mejor actor protagonista por 'Cerrarlos ojos'. Otra buena cosecha de menciones se la llevó 'Lobo feroz', una película protagonizada por Javier Gutiérrez y Adriana Ugarte, con la que su productor, el barbateño Álvaro Ariza, aspiraba a llevarse el premio de Mejor Película.

En la previa de los finalistas también estaba presente en la categoría de Mejor Actor el algecireño Víctor Clavijo por 'La espera', que optaba a Mejor actor de reparto por 'Alguien que cuide de mí', y la gaditana Paz Padilla aparecía como candidata a Mejor Actriz por su papel en 'El hotel de los líos'. La puertorrealeña Alex de la Croix era candidata a Mejor actriz revelación por 'Te estoy amando locamente'. A Mejor Actor de Reparto optaban el trebujenero Julián Villagrán por 'Como Dios manda', el portuense Paco Tous por 'Esperando a Dalí' y el gaditano Manuel Morón por 'La espera'.

Pero en la antesala de esta celebración de galardones, los nombres gaditanos se quedaron en los momentos previos a estar presentes en la lista de los candidatos que no superaron la fase de los Premios Goya.

Casi el 20% de presencia andaluza

Sin embargo, sí se puede contar con una buena presencia andaluza. En total, eran 24 las nominaciones para profesionales y producciones andaluzas, casi el 20%. Entre ellas, ha estado 'Cerrar los ojos' (Víctor Erice), una película con producción andaluza de Pecado Films (Jose Alba, Odile Antonio Baez) ganadora del Carmen a Mejor Largometraje, sumaba 11 nominaciones en las categorías de Película, Dirección, Guion Original, Actor Protagonista (Manolo Solo), Actriz de Reparto, Montaje, Dirección de Producción, Dirección de Arte, Fotografía, Sonido y Actor de Reparto.

Asimismo, 'Te estoy amando locamente' (Alejandro Marín) reunía cinco nominaciones a Dirección Novel, Guion Original (Alejandro Marín, Carmen Garrido), Actor Revelación (La Dani, Omar Banana) y Canción Original.

En estas líneas cabe destacar que la 38ª edición de estos premios han confirmado el éxito de la película de Juan Antonio Bayona, 'La sociedad de la nieve', que se ha rodado en Sierra Nevada. Por lo que podríamos decir que el sello andaluz ha estado muy presente este año en el Recinto Ferial de Valladolidad.

Cuatro años del éxito gaditano

Fue en enero de 2020 cuando, sin tampoco tener mucha idea de lo que iba a venir semanas después, el gaditano Javier Ruibal conseguía el Goya por 'Intemperie', tema principal de la película del mismo nombre, dirigida por Benito Zambrano. Una película sólida y dura al mismo tiempo, que se llevó también el Goya de mejor guion adaptado.

Además, en ese mismo año la gaditana Laura Millán fue otra de las premiadas por formar parte del equipo de 'Mientras dure la guerra', la película de Alejandro Amenábar.

Niña Pastori interpretó 'Se acabó' de María Jiménez

Los artistas de Cádiz pueden estar en cualquier rincón. Dándole vida a la música. En este caso, la Niña Pastori, India Martínez y María José Llergo protagonizaron uno de los momentos más emocionantes de la noche de los Premios Goya. Las tres artistas unieron sus voces para cantar contra el abuso y el acoso sexual e interpretaron la canción 'Se acabó' de María Jiménez, quien fue víctima de malos tratos durante su matrimonio. Una muestra de solidaridad que ha logrado hacerse viral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación