Cine

El bético Joaquín se suma al equipo de unos 'Héroes de barrio' de cine

Los sevillanos cines Odeón Plaza de Armas acogieron este martes el preestreno de esta comedia familiar

Las dotes de Joaquín como actor en la película «Héroes de barrio»

Joaquín posa con el elenco artístico de la película 'Héroes de barrio' este martes en Sevilla Juan Flores

Jesús Morillo

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Héroes de barrio' es lo que los americanos llaman una 'feel good movie', una expresión que su directora, la gaditana Ángeles Reiné, traduce como «una película de buen rollo, de pasarlo bien». Así lo aseguró cuando presentó su segundo largometraje a la última edición del Festival de Cine de Málaga, que definió también como «una comedia con valores», sobre «la amistad, el amor, la tolerancia, llevarse bien con las parejas y escuchar a los hijos».

La película, que se estrena este viernes en salas de cine de toda España, tuvo su premiere esta martes en los cines Odeón Plaza de Armas de Sevilla, donde acudió todo el equipo artístico —casi todos andaluces—, con su directora al frente y la presencia del jugador del Real Betis Joaquín Sánchez, quien tiene un pequeño pero decisivo papel en 'Héroes de barrio'.

Porque esta película es una comedia familiar en la que un padre, encarnado por Antonio Pagudo —conocido sobre todo por su papel en la serie 'La que se avecina'—, trata de recuperar tras su separación el cariño de su hija, interpretada por Luna Fulgencio ('Padre no hay más que uno'), una entusiasta jugadora de fútbol femenino.

Y ahí es donde entra el jugador del Betis. Porque para tratar de ganarse el cariño de su hija, el personaje de Antonio Pagudo no dudará en decirle que es amigo de Joaquín y que tratará de convencerle para que apadrine su equipo de fútbol femenino, en un momento en que pasa por apuros económicos.

Este es el arranque de 'Héroes de barrio' que cuenta con equipo eminentemente andaluz, entre los que se cuentan también el prolífico actor sevillano Antonio Dechent, el polifacético y gaditano Álex O'Dogherty, su paisana Lisi Linder —conocida por series como 'Mar de plástico' o 'Vis a Vis'— y el nazareno Jesús Olmedo ('Mercado Central', 'La Herencia Valdemar'). Todos ellos se dieron ayer cita en los cines Odeón Plaza de Armas, junto a los protagonistas Antonio Pagudo y Luna Fulgencio, así como Joaquín.

Equipo andaluz

La participación en el largometraje del jugador del Betis es, la directora gaditana, «fundamental», según declaraciones a Europa Press. «Fue un placer y fue muy fácil trabajar con él. Es una persona estupenda y a pesar de ser una persona muy ocupada y muy mediática. Las horas que estuvo en el rodaje fueron muy aprovechadas y muy intensas», apuntó. Fue «superguay» el cameo de Joaquín, añadió la actriz Luna Fulgencio.

La facilidad a la hora de rodar no fue patrimonio exclusivo de Joaquín, sino que Ángeles Reiné la hizo extensivo a todo el equipo, que trabajó como «una piña» a pesar de que eran muchos. «Ha sido una experiencia estupenda porque nunca había rodado en Andalucía ni con equipo andaluz, por lo que es mi primera película andaluza y espero que no sea la último sino que haya muchas más», afirmó.

Con todos estos ingredientes, esta directora ha facturado una película que persigue «entretener y a la vez emocionar», así como «transmitir de alguna manera valores a los niños, tan importantes hoy en día». Valores como «la igualdad entre niños y niñas», de ahí la elección de la temática del fútbol femenino. Algo en lo que abunda también el actor Antonio Pagudo, ya que la premisa de la película «es muy bonita», porque «el amor da alas para conseguir cualquier cosa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación