El atacante de Salman Rushdie: «Me sorprendió que sobreviviera»
La Biblioteca Pública de Nueva York acogerá mañana a figuras como Paul Auster, A. M. Homes, Gay Talese, Siri Hustvedt o Tina Brown para defender los esfuerzos del escritor y leer extractos de sus novelas

Las cosas no le salieron a Hadi Matar según su plan. Cuando llegó el pasado jueves por la noche a Chautauqua, una localidad bucólica del oeste de Nueva York, su objetivo era acabar con la vida de Salman Rushdie. Al día siguiente, apuñaló ... más de una decena de veces al escritor de origen indio, perseguido desde 1989 por una fetua o decreto islámico con condena de muerte impuesto por el ayatolá Jomeini de Irán.
«Cuando escuché que había sobrevivido, me sorprendió», ha reconocido Matar en una entrevista con 'The New York Post' desde su celda. El novelista, que podría perder un ojo y tiene dañados el hígado y el nervio de un brazo, quedó en situación crítica, pero su recuperación va por buen camino.
Las autoridades no han ofrecido de momento una motivación para el atentado, pero encontraron evidencias en su actividad en redes sociales de su simpatía por el extremismo islámico iraní y la Guardia Islámica Revolucionaria.
En la entrevista, Matar no dijo que su acto respondió a cumplir con la fetua, pero reconoció que «respeta» al ayatolá: «Es una gran persona, es todo lo que puedo decir sobre ello». También admitió que solo ha leído «un par de páginas» de 'Los versos satánicos', el libro que le valió a Rushdie la condena por parte del extremismo chií. Pero que no le gusta el escritor: «Es alguien que ha atacado al Islam, a sus creencias». Matar se enfrenta a cargos de intento de asesinato en segundo grado –por el apuñalamiento a Rushdie– y de agresión, por el golpe que recibió el presentador de la conferencia.
Hoy ha comparecido por segunda vez ante el juez. Se declaró «no culpable» (como ya hizo en la primera comparecencia). Mañana, la comunidad literaria se reunirá en Nueva York, la ciudad donde Rushdie vivía desde comienzos de siglo y donde se despojó de sus años en clandestinidad, para homenajear al escritor y «defender el derecho a escribir». La Biblioteca Pública de Nueva York acogerá a figuras como Paul Auster, A. M. Homes, Gay Talese, Siri Hustvedt o Tina Brown para defender los esfuerzos de Rushdie y leer extractos de sus novelas. 'Los versos satánicos', al menos, se lee ahora más que nunca: se ha colocado en el 'top 10' de los libros más comprados en Amazon.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete