Museo de Bellas Artes de Sevilla

Un total de 57 piezas mostrarán en Sevilla a Martínez Montañés como el «Maestro de maestros» del Barroco

La exposición, con obras como «El Cristo de la Clemencia» del a Catedral, abrirá sus puertas del 29 de noviembre al 15 de marzo

La consejera Patricia del Pozo junto a una obra de Montañés en el taller de restauración del Museo J. M. Serrano

Jesús Morillo

Más de medio centenar de piezas , algunas de ellas préstamos de la Catedral de Sevilla y del Museo Nacional de Escultura de Valladolid , darán cuerpo a la exposición «Montañés. Maestro de maestros» , con el que el Museo de Bellas Artes va a conmemorar los 370 años del que es conocido como «El dios de la madera» .

En concreto, serán 47 obras, entre las que se contarán algunas de sus obras maestras , como «El Cristo de la Clemencia» de la Catedral de Sevilla, pero también unos diez óleos , entre otros de Francisco Pacheco y Francisco Varela , que mostrarán la relación que se establecía entre pintura y escultura en los retablos o el origen pictórico de algunas de las iconografías de las obras de Martínez Montañés.

Estos son algunos de los datos que ha avanzado este lunes la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , sobre «Montañés. Maestro de maestros», que permanecerá abierta en el Museo de Bellas Artes del 29 de noviembre al 15 de marzo de 2020 y que pretende mostrar, señaló, «un selecto muestrario de la producción » del escultor barroco.

La consejera explicó que se trata de una producción realizada por el propio Museo y encabezada por su directora, Valme Muñoz , que se presentará en la Sala V y la Sala de Exposiciones Temporales del Bellas Artes. En ese sentido, Del Pozo quiso recordar la relación entre Montañés y el antiguo Convento de la Merced , donde se asienta el Museo, al indicar que este fue el lugar en el que se le contrató una de sus obras devocionales más importantes: el Nazareno de la Hermandad de Pasión .

La consejera, que estuvo acompañada por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Est rella, hizo hincapié en que «ya tocaba» que Sevilla acogiera una exposición sobre Martínez Montañés, pues han pasado cincuenta años de la última que se le dedicó al escultor en la ciudad y ochenta y dos desde la postrera que acogió el Bellas Artes sobre él.

Obras seleccionadas

Del Pozo avanzó algunas de las obras que darán cuerpo a la muestra, como el mencionado «Cristo de la Clemencia», la Inmaculada conocida como «La Cieguecita» de la Catedral, el San Isidoro del retablo del monasterio de San Isidoro del Campo y la primera obra documentada de Martínez Montañés, el San Cristóbal de la parroquia de El Salvador .

El Bellas Artes está restaurando dieciocho obras de cara a la exposición, siete de ellas de su colección

También se están restaurando dieciocho obras , siete de ellas de la colección del Bellas Artes, en el taller del Muse o, que visitó posteriormente la consejera. Entre ellas, se está trabajando en la restauración de un «San Juan ante portam latinam », dos tablas de Pacheco y otras tantas de Francisco de Varela.

Estas piezas, sumadas a un San Juan yacente proveniente del Museo Nacional de Escultura de Valladolid permitirán reconstruir en al exposición el retablo del desaparecido Convento de la Pasión , una de cuyas puertas estaba en la calle Sierpes.

La idea general que anima la exposición, según explicó Valme Muñoz, es mostrar la obra de Martínez Montañés a la luz de tres conceptos: como autor de grandes retablos , como responsable de innovaciones iconográficas dentro de la estética barroca y como un autor de grandes encargos .

Complementaria de Alcalá la Real

La muestra será complementaria de la exposición que se organizó el pasado año en el convento de Capuchi nos de Alcalá la Real , localidad natal del imaginero, y que conmemoró los 450 años de su nacimiento . De hecho, tal como detalló la consejera solo catorce obras de las que se mostraron en aquella muestra estarán en Sevilla.

Las piezas 57 piezas que formarán parte de esta exposición provienen, además de la Catedral, de iglesias sevillanas como el Salvador , la Magdalena, San Andrés, San Julián, San Antonio Abad y la Anunciación . También hay préstamos de conventos sevillanos como los de Santa Clara, Santa Ana, San Leandro, del Buen Suceso y del Santo Ángel .

Por este motivo, Del Pozo quiso agradecer al Arzobispado de Se villa su complicidad y generosidad en la organización de la muestra.

También se podrán ver obras de la colección artística del Ayuntamiento de Sevilla, del monasterio de San Isidoro del Campo, de la parroquia de Nuestra Señora de Consolación de El Pedroso; de la parroquia de San Miguel de Jerez, de la Catedral de Huelva y del convento de Santa Clara de Llerena .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación