Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Teresa Duclós y Abraham Lacalle: dos maneras de mirar el paisaje
Ambos artistas, que expondrán este año en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, presentan dos formas muy diferentes de acercarse a este tema pictórico
!['Atardecer en la laguna', obra de Teresa Duclós](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/25/s/teresa-duclos-atardecersobrelalaguna3-ks7E--1248x698@abc.jpg)
Teresa Duclós (Sevilla, 1934) y Abraham Lacalle (Almería, 1962), dos de los protagonistas de este año en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) , son artistas de generaciones diferentes y con obras basadas en conceptos estéticos muy distintos. Ambos coinciden, sin embargo, en el motivo que va a vertebrar el discurso de sus exposiciones en el museo de la isla de la Cartuja : el paisaje, más realista, en el caso de Teresa Duclós; más asumido como ficción no exenta de ironía por parte de Abraham Lacalle.
A Teresa Duclós, uno de los pintores de referencia en Sevilla en el último medio siglo, no le gusta mucho hablar de su obra. Si se le pregunta por qué el paisaje es uno de los motivos recurrentes en su producción, simplemente responde que los pinta porque «es lo que veo, lo que siento». La artista cita entre sus maestros a Murillo, Zurbarán y Velázquez , y asegura que emplea al menos un mes en pintar uno de sus cuadros. «No soy rápida», señala.
Teresa Duclós tampoco sintoniza mucho con una tendencia del arte español actual que pasa por la reivindicación de la obra de mujeres a las que no se le prestó atención en su día, como las esposas de Lucio Muñoz y Antonio López , las pintoras Amalia Avia y María Moreno , respectivamente, a las que se han dedicado recientemente retrospectivas. Ella considera, en ese sentido, que «no me he sentido nunca excluida del arte por ser mujer ni por hacer pintura realista».
![Detalle de 'La tumba del diablo', de Abraham Lacalle](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/25/s/tumba-diablo-lacalle-k24--510x349@abc.jpg)
Frente a la retrospectiva de esta artista, que abarca desde sus inicios hasta 2012, la exposición de Abraham Lacalle solo se centra en su producción de la última década . Por este motivo, este galerista que trabaja para la prestigiosa galería Marlborough , niega que sea una retrospectiva, sino que más bien «mostrará el cambio en mi trabajo que se produjo hace una década en la exposición ‘Paisaje de guerra’».
La muestra presentará óleos y acuarelas de gran formato , junto a dibujos que «forman parte del proceso creativo» de esas obras, pero que «no pueden ser entendidos como bocetos». Además, está realizando cuatro óleos exprofeso para la muestra que acogerá el CAAC.
Noticias relacionadas