EXPOSICIÓN EN LOS VENERABLES

La tecnología acerca a autistas el arte de Murillo y Velázquez

Jóvenes con este trastorno disfrutan de la exposición de Focus gracias a una aplicación diseñada por Autismo Sevilla

Visita de Autismo Sevilla a la exposición FOTO: J. M. SERRANO | VÍDEO: ANTONIO PERIÁÑEZ

JESÚS MORILLO

Adrián está frente a «San Pedro penitente de los Venerables» . En su mano sostiene un móvil que apunta a un código QR que aparece junto a todos los cuadros de la exposición «Velázquez. Murillo.Sevilla» , que organiza la Fundación Focus . El código le permite acceder desde su móvil a una web que contiene información sobre la obra en un lenguaje simplificado y mediante pictogramas , con el objetivo de que sea accesible al máximo de personas, entre ellas aquellas con trastorno del espectro autista. Tras observar el cuadro y leer las explicaciones, le comenta a la persona de apoyo de la asociación Autismo Sevilla: «San Pedro está triste porque ha engañado a Jesucristo».

Adrián, que hacía un periódico en su colegio, es uno de los diez jóvenes que visitaron ayer de la mano de Autismo Sevilla la principal cita con el arte de este otoño-invierno en la ciudad. En ella participaron cinco alumnos del CCEE Ángel Rivière , cuatro adultos de las unidades integradas en la comunidad, entre ellos Fede y Francisco que han ganado concursos de pintura; y un quinto, José, con síndrome de Asperger, que está en la plataforma de empleo Aspira y que actualmente trabaja en atención al público en un gran almacén con sede en Sevilla.

Lo hicieron, al igual que muchos otros —la web creada por la asociación lleva más de 26.000 visitas —, gracias al proyecto «Es + Fácil» , que, con la ayuda de la tecnología, hace más accesible la exposición no sólo a personas con autismo , sino con discapacidad intelectual , trastornos neurológicos y extranjeros no angloparlantes, pues contiene información de las obras en un español muy sencillo.

Esta información se completa con pictogramas, que permiten a muchos autistas comunicarse con sus familias. «Hay algunos de ellos que solo dicen palabras sueltas o frases cortas», señala el director del centro integral de recursos de Autismo Sevilla, Luis Arenas , y estos pictogramas, que r epresentan gráficamente acciones concretas , les permiten comunicarse.

Por ejemplo, «Es + Fácil» ofrece de un cuadro como «La adoración de los Reyes Magos» , de Velázquez, información sobre el título de la obra, los personajes que la componen, las acciones que realizan... que permiten identificar a los Reyes Magos , la Virgen , el Niño ... y leer lo que pasa en el cuadro.

Ana Molina , responsable de la visita de los más pequeños, explica que la información va de «lo más concreto a lo más abstracto» para tratar de que lleguen a la intención que tiene la obra. Esa traducción permite a estas personas, que tienden al aislamiento, añade Molina, un mayor acceso a la cultura , por cuanto, al estar adaptada la muestra y contener estímulos que captan su atención, pueden lograr su interés e inclusión. Esta adaptación, que ha realizado para su exposición de forma pionera Focus facilita, como explicó Arenas, les permite disfrutar de la cultura «de forma plena» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación