CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
La subversión de la cartografía de Anna Bella Geiger llega al CAAC
El centro del monasterio de la Cartuja inaugura la primera gran individual en España de la artista brasileña con un centenar de obras
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) inaugura hoy la primera gran exposición individual en España de la brasileña Anna Bella Geiger , de 83 años de edad, quien ha desarrollado una carrera de más de cincuenta años que la ha convertido en una de las creadoras referenciales del arte contemporáneo de este país latinoamericano. Pionera en el uso del vídeo en Brasil y con una trayectoria caracterizada por la investigación y la experimentación, Geiger presenta en el CAAC una muestra que recorre uno de sus principales intereses: la manipulación de mapas para subvertir , sin renunciar a una cierta carga poética, las relaciones sociales y de pod er que presenta la cartografía, una intención que guarda paralelismos con ciertas prácticas surrealistas y de la Internacional Situacionista, que hacía «geopolítica con mapas que no llegan a ningún sitio», tal como explicó la comisaria de la exposición y catedrática de Historia del Arte, Estrella de Diego .
La muestra, titulada «Anna Bella Geiger. Geografía física y humana» , se podrá visitar en el centro del monasterio de la Cartuja hasta el próximo 23 de octubre y sigue la línea de presentar al público la obra de artistas latinoamericanos, un camino que ya ha recorrido el CAAC con individuales dedicadas a la argentina Marta Minujin , la chilena Lotty Rosenfeld y la también brasileña Maria Thereza Albes .
Ahora llega el turno de Anna Bella Geiger una artista que, según explicó la comisaria de la muestra, por su condición de mujer no ha tenido la proyección y el reconocimiento de sus compañeros de generación, pese a ser una creadora «fundamental» y haberse revalorizado su obra en los últimos años, que está presente, entre otros museos, en el MOMA de Nueva York, el Pompidou de París, la Tate Modern de Londres y el Reina Sofía de Madrid.
La exposición presenta alrededor de un centenar de pi ezas que abarcan el vídeo, la fotografía, el libro de artista, el fotocollage y obras en tres dimensiones centradas en dos propuestas que han marcado la trayectoria artística de esta brasileña de orígenes judíos y polacos: la geografía física y la humana. Esta se expresa a través de intervenciones en mapas para proponer nuevas geografías que subvierten la realidad geopolítica original.
La muestra del CAAC incluye también piezas que muestran su otra gran preocupación: la revisión de los estereotipos culturales , siendo un ejemplo de ello la obra «Brasil nativo/Brasil extranjero», que realiza a partir de unas postales remedadas por la artista y sus amigos para reflexionar sobre la imagen típica que se tiene de su país.