Sevilla
Artistas emergentes andaluces presentan sus trabajos ante críticos y comisarios en el CAAC
III edición del programa «A secas. Artistas andaluces de ahora» en el que participan diez creadores de diferentes provincias
El inicio de una carrera en el mundo del arte puede ser más complicado aún si no se tienen los mecanismos de intercambio de conocimientos e información que poseen comisarios, críticos de arte o expertos en el mundo de la creación contemporánea. Con el objeto de facilitar a los artistas emergentes este tipo de encuentros se celebra en Sevilla la III edición de «A secas. Artistas andaluces de ahora» .
Diez artistas andaluces, nacidos a partir de 1980, participan los días 25 y 26 de octubre, en esta III edición del programa organizado por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo . Esta iniciativa se centra en potenciar las relaciones entre los artistas de las nuevas generaciones, el coleccionismo y la crítica de arte, contando para ello con destacados profesionales de estos sectores que desarrollan su actividad en el Estado español. El proyecto mantiene su origen dinamizador como lugar de encuentro, de intercambio y de debate.
En esta edición 2019 han sido seleccionados: Mercedes Pimiento (1990), Manuel M. Romero (1993) y Arturo Comas (1982), de Sevilla; Valle Galera (1980) y Francisco Pérez Rus (1986), de Jaén; José Manuel Martínez Bellido (1992) y Miguel Benjumea (1982), de Cádiz; Victoria Maldonado (1989) de Málaga; (1996), y Raquel Serrano de Huelva (1995).
Las jornadas se han inaugurado con la conferencia titulada «Trazado de complicidades» impartida por Javier Díaz Guardiola , crítico de arte y coordinador de las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y ABCdeARCO. Entre otros participantes resaltar la presencia de los coleccionistas de arte como Alicia Aza y Antonio Lobo, Alicia Ventura , directora de la Colección de Arte DKV, los comisarios y críticos de arte Joaquín Jesús Sánchez y Luisa Espino.
Durante los dos días los diez artistas seleccionados asistirán a conferencias y mesas redondas sobre la crítica de arte, el coleccionismo y las nuevas generaciones. Para completar las jornadas, los artistas dispondrán de una plataforma para enseñar sus producciones.
Noticias relacionadas