Rosa Brun elige el monocromo como opción creativa

La artista que reside y trabaja en Granada ha presentado sus obras en la galería Rafael Ortiz

Rosa Brun ante sus obras en la galería Rafael Ortiz ABC

Marta Carrasco

Rosa Brun (Madrid, 1955), desarrolla su trabajo desde el conceptualismo, el minimalismo y los color fields estadounidenses. Desde los años 80 vive y trabaja en Granada donde desarrolla una importante labor docente, además de su apartado artístico.

En Sevilla ha presentado sus obras en la galería Rafael Ortiz , piezas que se fundamentan en la ausencia absoluta de representación y en la esencialidad material del color como soporte, forma y superficie. En la exposición de Sevilla, obras como Endanus (2010), Aman (2014), Dacrónicas (2020) …, en las que la autora recurre a la utilización de diferentes soportes y materiales como son el lienzo, el hierro, la madera, el aluminio y el cobre, entre otros materiales.

Para la artista es importante la ausencia absoluta de representación en sus piezas, «algo que decidí desde mis comienzos. En mi obra hay también una lectura de la materia y de su aspecto táctil. Los planteamientos tienen que ver con el color que se usa como forma y superficie. Muchas veces la propia materia es la portadora del color, es decir el que tiene cada material que se transmite de forma directa».

Rosa Brun trabaja con todo tipo de elementos para hacer visible una idea , «mi material es el propio universo, la contemplación de lo que hay porque nunca se parte de la nada. Siempre me ha llamado la atención ver las estrellas, esa sensación de vacío o de lleno». Menciona el cuadro 'Monje a la orilla del mar' de Caspar David Friedrich, como referencia de su inspiración pictórica, «donde se ve un hombre muy pequeño aplastado por ese espacio del que no sabemos absolutamente nada».

Los colores son una elección especial en la obra de Rosa Brun, y desde el principio, con una paleta más sobria en las obras han evolucionado hasta la vibración cromática de los rojos, o los negros que utiliza con alquitrán, y avanzando en el tiempo Brun introduce otros pigmentos con reflejos tornasolados que emiten una luz diferente. La artista trabaja con pigmentos recubiertos con un mineral de mica con óxito o titanio que emiten una luz, «al mismo tiempo que utilizo los metales, aumento esa gama de colores a través de este tipo de pigmentos. A partir de 2001 empiezo a trabajar con grandes cuadros monocromos, soportados con un trato de una visión táctil, es decir con pinceladas superpuestas formando estratos. Busco siempre los elementos duales tanto en la forma como en el color, el frío y el cálido».

La armonía a través de la geometría es algo permanente en sus cuadros , y sus piezas tanto pueden estar en una pared que apoyadas en el suelo o en la pared. «Yo utilizo el espacio para activarlo y eso tiene que ver con la pintura que es a la vez escultura porque se separan de la pared y emiten una formas hacia la misma. Mis grandes esctructuras parecen que levitan y proyectan sombras hacia la pared», indica Rosa Brun.

En el año 1992 recibió el premio Internacional de Pintura Ybarra y el de Ciudad Expo. Sus obras están en museos y colecciones de todo el mundo y ha expuestos en espacios como la New York Public Library de Nueva York, el Centro de Arte Tomás y Valiente o el Palacio de los Condes de Gabia de Granada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación