Galerías de arte

Quiñones o el arte concebido como trampantojo

La galería sevillana Delimbo presenta hasta el 29 de julio 'Proyecto Añoro' de este artista de Vejer que diluye la barrera entre el objeto cotidiano y la obra de arte

Una de las piezas de Quiñones presente en la exposición de Delimbo

S. C.

Helados, juguetes de feria, tablas de skate, videojuegos... todos estos elementos forman parte del universo creativo de Juan Manuel Quiñones y que a buen seguro no es ajeno a todos los que crecieron en los años 80. Toda esta iconografía sirve de punto de partida para este artista nacido en 1979 en Vejer de la Frontera , que aplica su trabajo de piedra tallada a mano a esta temática postmoderna y urbana.

Una selección de su trabajo puede verse hasta el 29 de julio en la galería sevillana Delimbo (c/Pérez Galdós), bajo el título 'Proyecto Añoro', que presenta elementos que forman parte del universo personal del artista, pero que forman parte del imaginario colectivo de buena parte de su generación. Todos estos elementos de diseño industrial, como una Game Boy , los transforma Quiñones en esculturas talladas a mano, utilizando únicamente mármol y piedras semipreciosas como la malaquita o el lapislázuli.

Tras haber experimentado con varios estilos y técnicas de escultura en piedra, este creador ha trasladado l a técnica preciosista florentina , extendida en el renacimiento, llamada «piedra dura», a la obra que se muestra en la galería. Técnica que consiste en incrustaciones de piedras semipreciosas en mármol.

El trabajo de la piedra

Inmerso en esta metodología reinterpreta el trabajo de la piedra de un forma contemporánea , a través de elementos cotidianos que resurgen de la piedra para transmitir esa ironía que el artista rememora de su infancia. Artista autodidacta, Quiñones comienza en el campo de la restauración, aprendiendo todas las técnicas tradicionales de talla en piedra desarrolladas desde la antigua Roma hasta el Renacimiento .

Un saber que este artista incorpora a su mirada sobre lo popular , donde combina su particular sentido del humor, la habilidad técnica y un conocimiento profundo de los materiales con los que trabaja para plasmar trampantojos que rompen la barrera entre el objeto cotidiano y la obra de arte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación