Exposición

Pepe Cobo expone en Sevilla «Dos clausuras», la soledad de la cárcel y del convento

Una exposición realizada por el galerista y hoy creador, rememora su infancia en Sevilla y sus recientes experiencias en Perú

Laura Revuelta y Pape Cobo, durante el montaje de la exposición Cristina Gómez

Marta Carrasco

Pepe Cobo se crió en el centro de Sevilla, entre los grandes magnolios de la plaza del Cristo de Burgos y rodeado de conventos de clausura, de donde salían aromas a pasteles y paños de primorosos bordados.

Su vida, siempre relacionada con el arte contemporáneo desde que en los años 80 fundara la mítica galería La Máquina Española , le llevó hasta hace dos años a residir en Perú, país donde descubrió otro apasionante mundo relacionado, en esta ocasión, con algo aparentemente tan ajeno al arte como las cárceles.

Pero de Pepe Cobo todo se puede esperar, como lo que ahora ha realizado en esta propuesta artística que, con el título de «Dos clausuras» , se inauguró ayer y que estará hasta el 14 de abril en la sala Murillo de la Fundación Cajasol .

La muestra cuenta como comisaria con Laura Revuelta , redactora jefe de ABC Cultural , que ha sistematizado, sobre todo, la investigación previa del trabajo realizado por Pepe Cobo. Éste tuvo su primera experiencia trabajando con presos en la exposición «Flores de Lurigancho», de 2017 en la Fundación Madariaga , donde con la iconografía de los mantones de Manila realizó una serie de obras bordadas por presas peruanas.

«Ahora he querido dar un paso más y encontré similitudes entre dos clausuras que aparentemente no tenían nada que ver. Por un lado, una clausura voluntaria , que yo conocía desde pequeño por vecindad, como eran los conventos de Sevilla; y por otro, esa clausura obligada de las cárceles que conocí en Perú».

Con las vivencias de infancia y luego de madurez, el galerista y creador sevillano encontró en el convento de San Leandro su inspiración. «Allí hallé bordadoras, igual que en una cárcel de Perú de alta seguridad». Pepe Cobo realizó una serie de imágenes del convento de San Leandro y también consiguió hacerlas de la cárcel de mujeres de Perú, «una de las más duras».

En ambos casos, dice el artista, «hay una situación de soledad, pero también de espiritualidad. Hice un proyecto encargando siete temas. Las presas trabajaban con imágenes del convento de Sevilla y las monjas con imágenes de la cárcel ».

El resultado es una colección de piezas impresas sobre tela, donde unas y otras han ido bordando , «libremente y sin poner ninguna cortapisa aquello que han querido». Cada obra la encabezan palabras como «obediencia», «lujuria», «soledad» , y «en cada pieza hay un lenguaje diferente.

Por ejemplo en esta: como en el convento hay quince guineanas, han bordado palabras en suajili y otras en español». Para la comisaria, «el resultado tiene una resultado casi surrealista ».

Trabajo documental

Laura Revuelta dice que el proyecto «tiene un importante trabajo previo y documental, y esto también era importante que se conociera. Pepe Cobo como creador es infatigable, al igual que lo es como galerista . Su cabeza no para y ha sido muy insistente, sobre todo, en el trabajo de contactar con las presas y estar allí. Hay una parte de este proyecto que nunca podremos ver y es la que se va a quedar dentro del artista, lo que ha visto allí y cómo ha construido la historia interiormente».

La exposición presenta también una serie de entrevistas que la comisaria Laura Revuelta ha realizado a las presas de la cárcel peruana. «Pepe ha tenido que implicarlas en el proyecto y se le ocurrió la idea de hacerles unas entrevistas cruzadas que yo he hecho, aunque, claro, no las he visto. Ellas explican en esas cartas por qué están allí, cómo solucionan la soleda d, la sexualidad, la maternidad ..., y lo han contado abiertamente, por eso, el trasfondo documental del proyecto es muy importante».

Imágenes del convento de San Leandro con bordados de presas peruanas y el de la cárcel peruana por monjas de Sevilla, la última propuesta de Pepe Cobo, siempre en permanente inquietud .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación