Pedro Rodríguez: «A muchos pintores nos ha salvado el mercado internacional»

El pintor onubense presenta en Sevilla una exposición titulada «Paisajes»

Pedro Rodríguez ante algunas de sus obras J.M.SERRANO

Londres, Madrid, Nueva York..., son ciudades que rodean el universo pictórico de Pedro Rodríguez Garrido (Huelva, 1971) que, en estos momentos, tiene su vida entre dos ciudades, Huelva y Sevilla, aunque con un pie siempre puesto en los aviones.

«Paisajes» es el título de la exposición que el pintor presenta en la sala de la Caja Rural del Sur de Sevilla , una muestra en la que hay alguna que otra sorpresa porque, entre sus habituales paisajes urbanos, destacan algunos cuadros de paisajes rurales. «Desde que empecé he hecho paisajes urbanos. Hace un tiempo pinté algunos paisajes rurales con motivo de una colectiva que hicimos en Huelva sobre la zona del Conquero y vi que aquello tenía posibilidades y por eso presento en esta muestra algunos cuadros de la temática rural».

No se sitúa en ninguna generación pictórica, «he ido mucho por libre y no me he mantenido muy visible entre mi generación. Ahora me relaciono más con gente de las nuevas generaciones pictóricas ». En estos momentos trabaja con una galería de Londres (ciudad que prefiere a nivel artístico), con la que ha participado por cuarta vez en la London Art Fair , también en Gotemburgo (Suecia) «y en breve con una galería griega de Mikonos».

Dice sonriendo que en el extranjero cuando saben que es andaluz y ven su pintura, se extrañan, «al principio sobre todo me decían que tenía una pintura del norte», comenta.

Su formación

Estudió Bellas Artes en Sevilla donde acabó la carrera. «Mi primera exposición fue dos años antes de licenciarme en 1996. Creo que soy de los pocos de mi promoción que me he dedicado exclusivamente a la pintura, quizás Fernando Mancera que está en la facultad..., pero poco más. Es que una cosa es exponer y pintar esporádicamente y otra cosa muy diferente y muy duro, dedicarte a este oficio», señala.

Es, sin embargo, optimista y cree que el panorama actual está algo reactivado, «parece que hay cierta alegría, pero no son las cosas como hace unos años. Muchos artistas, como en mi caso, nos hemos visto obligados a movernos en el mercado internacional , eso nos ha salvado. Y sobre todo el trabajo de las galerías, que mueven nuestra obra en las ferias internacionales, eso es fundamental porque en España el mercado aún está muy parado. Yo reconozco que he expuesto más fuera que aquí. Pero un artista necesita el trabajo de las galerías para ser visible», afirma.

Pedro Rodríguez entra en la madurez con la preocupación de mantenerse y seguir avanzado, «con la preocupación de cómo están las cosas en este país. En este momento mis aspiraciones están más puestas en el extranjero , la verdad», se sincera.

Tiene «faena» este año, preparando una próxima exposición en Londres y otra en Suecia, «y muy ilusionado con el proyecto de Grecia. Uno sabe que en este trabajo va de año en año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación